Cada cuatro años, el fútbol acapara la atención mundial de los aficionados durante un mes. En ese tiempo todas las fronteras culturales e ideológicas se desdibujan. No interesa si alguien es coreano, tunecino, brasileño, canadiense o colombiano. En este período solo importa una cosa: la Copa Mundo de la Fifa.
Tampoco les interesa a los hinchas si la sede del torneo es Brasil, Rusia o Qatar. Las diferencias horarias se reducen a nada cuando del Mundial se trata, y las transmisiones de televisión, propias del mundo globalizado, ponen a millones de personas frente a las pantallas en el mismo momento, aunque en lugares diferentes.
Según datos oficiales de la Fifa, la final del Mundial de Rusia 2018 la vieron más de 1.200 millones de personas en todo el mundo. Una cifra récord que demuestra la importancia que toma el campeonato.
“Solían llamarlo Mundial porque participaban equipos de todo el mundo; ahora lo llaman Mundial porque sucede en todo el mundo”, aseguró el periodista argentino Martín Caparrós en su columna el Mundo Mundial, que publicó The New York Times durante Rusia 2018.
Por eso, en la víspera de Qatar-2022 que empezará el próximo 20 de noviembre, y aunque la Selección Colombia no logró clasificar, es necesario que los aficionados tengan en cuenta que para ver algunos encuentros de la primera ronda del campeonato tendrán que madrugar bastante, pues entre el 22 y 28 de noviembre, las jornadas comenzarán a las 5:00 a.m.
¿Qué partidos se juegan?
La Argentina de Lionel Messi, que hace parte del Grupo C, jugará el primer partido del Mundial de Qatar a las 5:00 a.m. de Colombia. Será el martes 22 de noviembre frente al seleccionado de Arabia Saudí. Estas dos escuadras se enfrentarán por primera vez en una Copa del Mundo.
El miércoles 23 de noviembre, Marruecos y Croacia serán los equipos encargados de poner a madrugar a los aficionados. El jueves 24, Suiza y Camerún harán lo propio en el estadio Al Janoub, que fue inaugurado en mayo de 2019.
El viernes 25 de noviembre el duelo que abre el día lo protagonizarán el seleccionado de Gales, que tiene como figura a Gareth Bale, y el equipo de Irán, dirigido por el portugués Carlos Queiroz, que estuvo al frente de la Selección Colombia de mayores entre 2019 y 2020.
El sábado 26 jugarán Túnez y Australia, mientras que el domingo 27, Japón y Costa Rica, dirigida por el entrenador antioqueño Luis Fernando Suárez, disputarán el primer encuentro del Grupo D.
Y para el lunes 28 de noviembre quedó programado el último día con un partido a las 5:00 a.m: Camerún y Serbia.
Desde el martes 29 de noviembre y hasta el viernes 2 de diciembre, cuando termina la fase de grupos, se jugarán dos partidos a las 10:00 a.m. y a las 2:00 p.m. Después vendrán los cuartos de final, las semifinales y la final, en las que tampoco habrá que madrugar. Una rutina que culminará el 18 de diciembre, cuando el mundo conocerá al nuevo campeón y terminará la epopeya del mes que los aficionados esperaron con ansias durante cuatro años