Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los directivos dicen que los clubes de fútbol sí se deben manejar como empresas

En eso coinciden los altos mandos de los equipos antioqueños consultados por este diario.

  • El centro de alto rendimiento de Atlético Nacional es uno de los logros empresariales más importantes de la organización. De este se benefician los jugadores del club. FOTO atlético nacional
    El centro de alto rendimiento de Atlético Nacional es uno de los logros empresariales más importantes de la organización. De este se benefician los jugadores del club. FOTO atlético nacional
15 de julio de 2022
bookmark

Después de la polémica que suscitó la salida de Gio Moreno de Nacional, y tras las declaraciones del jugador en las que dijo sentirse en una empresa y no en un equipo de fútbol, quisimos consultar a los directivos de los elencos antioqueños sobre cómo se debe manejar un club.

Por lo general, en las empresas hay un gobierno corporativo, que son las normas, principios y procedimientos que regulan la estructura y el funcionamiento de la organización. Este permite establecer las relaciones entre la Junta Directiva, el Consejo de Administración, los accionistas y el resto de las partes interesadas. Allí se definen las reglas por las que se rige el proceso de toma de decisiones.

Nacional funciona así, como dijo uno de sus directivos, que evitó ser mencionado por la situación coyuntural con algunas barras: “muchas veces se critica al club por ser tan burocrático, pero también al dueño por supuestamente tomar todas las decisiones. Antonio José Ardila no tomó la decisión final sobre Gio, fue consensuada”.

En el caso del Independiente Medellín, aunque se sabe que su máximo accionista es Raúl Giraldo, el presidente del club, Daniel Ossa, también dice que el equipo funciona como una empresa. “Es una empresa muy organizada, muchas veces la gente interpreta que las cosas están mal por una dificultad deportiva o porque uno no sale campeón, piensan que hay un desastre empresarial o financiero y no es así”.

Ossa explicó que cuentan con cinco gerencias: administrativa y financiera, deportiva, fuerza básicas, comunicación y mercadeo, y una comercial. “Como presidente me entiendo con esos gerentes. Tenemos contabilidad y pagamos impuestos y hay algunas decisiones que van a la Junta y otras las podemos tomar desde presidencia”.

Envigado, por su parte, tiene como máximo accionista al grupo ProFútbol, fondo de capital privado administrado por Progresión.

El presidente de la institución naranja, Ramiro Ruiz, lo considera una empresa sui-generis (única en su tipo).

“El fútbol genera todas las emociones y está inmerso en los sentimientos del ser humano, cobija todas las edades y razas. Moviliza o detiene el planeta, por lo que debe manejarse como una empresa”.

Agregó que Envigado cuenta con sus socios y una Junta Directiva, “la cual nos ayuda a guiar este barco tan bonito y alcanzar los sueños que nos proponemos, además del desarrollo de las estrategias para lograrlos”.

Ruiz manifestó que el fútbol bien manejado hace parte integral de la economía de un país generando utilidades. “En nuestro caso, se vuelve autosostenible. Las estructura de las empresas deben estar cimentadas en una consolidación de los estatutos y reglamentos jurídicos, en un plan estratégico y una estructura organizacional que le genere permanencia en el futuro”.

Indicó que para que eso pase deben haber unas líneas definidas. “Se hace necesario respetar las decisiones de la Junta Directiva, la cual actúa de acuerdo a las políticas institucionales establecidas por sus dueños. A nosotros como gerentes o presidentes nos toca actuar institucionalmente de acuerdo a esas políticas. No creo que hayan golpes de mesa y se haga lo que dice un solo dueño”.

Víctor Marulanda, quien fue gerente y presidente de Atlético Nacional, reveló que los clubes en Colombia decidieron ser sociedades anónimas, excepto Cali y Chicó. “Todos pasaron a ser empresas, las cuales tienen en la parte deportiva su principal soporte y para eso es necesaria la construcción de un camerino positivo. “El entrenador con su equipo de trabajo, los futbolistas y los soportes de las ciencias aplicadas. El camerino es el eje transversal de toda la empresa y tiene particularidades en lo cultural, social, económico, y lógicamente en el talento deportivo. Es la administración de egos de un camerino construido por personas y esa gestión es compleja. Lo ideal es que los empleados, hinchada, accionistas, inversionistas, la parte administrativa y los que le tienen afecto y cariño sientan un gran orgullo por el producto de la empresa”.

Lo que hay que tener en cuenta, según Marulanda, es que la empresa sea emocionalmente responsable, se trata de la dirección de personas que tienen una actitud y una cualidad, la de ser futbolistas

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD