Se quede o se vaya del Barcelona, lo que suceda con el argentino Lionel Messi, en términos económicos y deportivos, cambiará el fútbol para la próxima temporada.
El Manchester City es el equipo al que llegaría tras su renuncia al Barcelona.
Guillermo “Chiqui” Londoño, quien es el cazatalentos de ese club inglés en Suramérica, considera que “con lo que sucedió en esta pandemia nos dimos cuenta que el mercado del fútbol estaba desfasado y jamás creímos que los jugadores alcanzaran esas cotizaciones astronómicas como se dio en la transferencia de Neymar al PSG, en más de 220 millones de euros (260 millones de dólares). Lo primero que hay que tener en cuenta es que para dejar al Barcelona Messi debe pagar 700 millones de euros (825 millones de dólares), cifra que nadie en el fútbol puede alcanzar y menos ahora”, explica Londoño.
Y asegura que el Manchester recibiría a Messi solo si no hay de por medio costos del traspaso: “Únicamente arreglarían el salario”.
El “Chiqui” agrega que ahora los clubes prefieren apostarle a la juventud, excepto de jugadores como Messi o Lewandowski, que se mantienen vigentes. “Esto va a cambiar, porque esas cifras estrafalarias de antes, ahora nadie está dispuesto a pagarlas, la única forma de que Messi vaya a otro club es como agente libre, de lo contrario no lo podrá hacer”.
El empresario español Marc Salicrú, amigo del jugador argentino, dice que todavía no es claro que Messi se vaya. “Van a intentar buscar una salida amistosa, pero no es solo eso sino que a donde vaya puedan pagarle. Además clubes que podrían asumir su salario, como el PSG o el Manchester tienen muchos problemas a la hora de cumplir con el fairplay financiero. De hecho el City estuvo a punto de no participar en torneos europeos porque rompía todas las normas”.
Salicrú analiza que si se queda en el Barcelona el contrato de Messi no se va a tocar. “Él no lo va querer, le queda un año y finalizaría como jugador libre, pero si no sale ahora ya no lo va a hacer, porque lo más probable es que la nueva directiva le haga un contrato de 2 o 3 años más. El salario no se le va a tocar pese a que la situación con el covid es complicada y que el club ha perdido casi 200 millones de euros (238 millones de dólares)”.
El representante de jugadores dice que, además, Messi, que gana 100 millones de euros anuales (119 millones de dólares), le reporta mucho más al Barcelona en marketing, patrocinios y en afluencia de público que lo va ver.
En lo que sí está de acuerdo es que pase lo que pase, esta situación cambiará el mundo del fútbol. “Si se queda en Barcelona y se hace un buen proyecto, el equipo volverá a ser candidato a todo y si se va, este pasará a ser un club común y corriente. Si llega al PSG o al Manchester estos serán los clubes número 1 de ahora en adelante en términos deportivos y financieros”.
José David Marulanda, experto en mercadeo deportivo en Global Sports, apunta que otro tema que no se analiza es la reducción en el tema de derechos de tv de Liga española. Se quedaría también sin Messi después de perder a Neymar y Cristiano Ronaldo en años anteriores.
“Lo que es seguro es que el equipo que pague la cláusula recuperará el dinero porque solo por derechos de tv y ventas de camisetas ya haría un negocio redondo (ver cifras). Messi es un jugador costoso pero rentable y por eso a donde llegue transformará la economía, no solo del equipo sino también de la ciudad”.
Así que después de que se esclarezca esta situación, el fútbol mundial tendrá un antes y un después.
Cifras claves
- 175 millones de dólares al año le generaría a su nuevo equipo por ventas de camisetas, patrocinios y derechos de tv.
- 960 millones de dólares fueron los ingresos del Barcelona en 2019. Encabezó la lista de todos los equipos.
- 133 millones de dólares es el valor de Messi en Transfermarkt sin incluir la cláusula de rescisión.
- 2 millones de camisetas de Messi, en promedio, vende el Barcelona anualmente. Unos 45 millones de dólares.
- 33 años tiene el futbolista argentino, quien en 2019 año cumplió 20 como jugador del Barcelona.