La relación entre Zinedine Zidane es desastrosa: no se quieren, y se les nota. El técnico del Real Madrid no pone a jugar al colombiano y el futbolista responde contando que él se quería ir del equipo, pero no lo dejaron. La pelea es pública.
Aunque no les pasa solo a ellos. Los desacuerdos en el deporte tienen historia. Tal vez recuerde la de Juan Pablo Montoya con Frank Williams, que el piloto solucionó cambiando de equipo. Y hay más en el fútbol americano, el tenis, la Fórmula 1, el boxeo y el béisbol (ver módulos con casos más famosos).
Los conflictos forman parte de la vida y el deporte no es ajeno. Y muchas veces se deben, dicen los expertos consultados, a que no se respetan las jerarquías y se olvida la labor de cada uno. El ego es el que juega.
El técnico Francisco “Pacho” Maturana indica que no tiene razón de ser una actitud como la de James, de pedirle al profesor que no lo tenga en cuenta si no lo va a poner a jugar. “Es un tema delicado, no me cabe pensar que un entrenador va a tirar piedras para su casa (no va ir en contra de su equipo) y, en ese sentido, futbolistas y técnicos deben estrangular sentimientos y cumplir con su trabajo”.
Daniel Colombo, facilitador y máster coach argentino, explica que este problema de egos sucede cuando alguien que era muy productivo deja de sentirse importante y quiere llamar la atención para que se den cuenta de que es indispensable. “Esto aumenta si ve amenazado su puesto por otro deportista que sea de mayor agrado para el estratega”.
No obstante, explica que los entrenadores igual quieren ejercer un poder supremo, demostrar que son los que tienen el control y no hay nadie por encima de ellos. “El problema ahí es que el deporte generalmente es una construcción colectiva y debe de ser una relación recíproca”.
El técnico antioqueño Luis Fernando Suárez indica que no debe haber imposiciones en la relación técnico-jugador. “Por ejemplo, un futbolista no debe imponer su titularidad porque uno como director tiene la potestad para tomar las decisiones que crea correctas. Si un entrenador considera que un futbolista rinde mejor que otro y saca resultados positivos, no debe estar equivocado y eso lo tiene que entender el dirigido” .
RIVALIDADES FAMOSAS: MOU- CASILLAS, ZLATAN-PEP, MANCINI-TÉVEZ
La relación entre Jose Mourinho e Iker Casillas tuvo un buen comienzo, pero con el tiempo se deterioró. Iker dejó de ser titular en el Real Madrid tras once años, en diciembre de 2012. Mourinho lo relegó a la banca, algo que a la larga precipitó la salida del arquero del Real Madrid. Otro episodio que también ocurrió en España se presentó entre el sueco Zlatan Ibrahimovic y el técnico Pep Guardiola. El jugador hoy no duda en criticar a Guardiola luego de que coincidieron en Barcelona. El atacante ha dado los peores conceptos de su tiempo juntos. Aunque Zlatan llegó como una estrella al club blaugrana, con Guardiola no brilló en 2010 y se la pasó mucho tiempo en la banca. También está el recordado desencuentro que se dio entre el argentino Carlos Tevez y el entrenador Roberto Mancini (foto) cuando ambos coincidieron en el Manchester City. Todo comenzó cuando durante un partido, en 2011, Tevez se negó a calentar porque ya lo había hecho. Mancini le dijo que no volvería a jugar, y lo castigó por 4 meses, tiempo que duró por fuera de competencia. Se dijo, incluso, que se habían peleado en el vestuario.
LOS ENCONTRONAZOS DE TOM BRADY Y BILL BELICHIK EN LA NFL
La trayectoria del jugador de fútbol americano Tom Brady lo encumbró como una de las máximas figuras de la NFL, tanto que algunos de sus compañeros en los Patriots, durante el año pasado, se dirigían a él como “señor”. Tal vez eso lo envalentonó y lo llevó a insultar de manera grosera al técnico del equipo, Bill Belichik, quien le recriminó en más de una ocasión su rendimiento en ciertas facetas del juego, un bajón sobre todo físico y que se explica por los 41 años de Brady y su temor a recibir fuertes golpes. De ahí en adelante el entrenador empezó a impulsar al suplente y joven Jimmy Garoppolo como sucesor de Brady. Aún así, los números del 4 veces Mejor Jugador del Super Bowl eran de los mejores. Finalmente, la situación escaló a los dueños del equipo, quienes respaldaron al jugador por encima del estratega, lo que generó tensión durante la temporada.
LA RUPTURA ENTRE ANDRE AGASSI Y NOVAK DJOKOVIC EN EL TENIS
Hace dos años (2018), después de un buen regreso en el Open de Australia donde tras algunas dudas sobre su estado físico Novak Djokovic llegó hasta octavos de final, el serbio decidió parar algunas semanas y someterse a una pequeña intervención en Ginebra para poder estar disponible de cara a los dos Masters 1000 que se venían en el pasado mes de marzo. Andre Agassi, quien se desempeñaba como su entrenador, era de la opinión de que Nole debía descansar y no volver hasta que estuviera al ciento por ciento físicamente, pero el tenista no parecía estar de acuerdo y forzó su recuperación para estar en Indian Wells. En ese momento fue en el que se produjo una discusión entre los dos en un entrenamiento privado. Agassi se enfadó bastante y, luego, Novak desobedeció sus consejos y participó en Miami, lo que provocó la ruptura entre los dos y el abandono del entrenador estadounidense, que decidió desvincularse del equipo definitivamente. Además, hay que recordar que Andre Agassi no cobraba nada por su papel dentro del grupo ya que le ayudaba al tenista de forma desinteresada.
JUAN PABLO MONTOYA Y SU INESTABLE RELACIÓN CON FRANK WILLIAMS
De 2001 a 2003, el piloto colombiano Juan Pablo Montoya estuvo en la Fórmula 1 en el equipo Williams, del que era dueño Frank Williams. En el momento en que Montoya peleaba por el título, Williams lo acusó de no darle el apoyo necesario al equipo y de estar fuera de forma física. El colombiano contraatacó y dijo que no se sintió valorado, criticando a su exjefe por hacer públicos los detalles de sus diferencias. “Williams se quejó que estaba gordo y en mal estado físico mientras yo trabajaba duro para ellos. Te desanima mucho escuchar cosas como esas y saber que, además, se hicieron públicas”, contó Montoya. Esas diferencias lo llevaron a cambiar de escudería y a elegir a McLaren. “Éramos rápidos, pero Williams era el más rápido y teníamos muchos problemas. En ese momento la decisión fue la correcta”, apuntó. Montoya concluyó diciendo que “en McLaren se sintió mucho más apreciado y tuvo el apoyo del equipo, que contó con todas las herramientas para conseguir triunfos”. Años después, ambos se consideran amigos y cuando se ven se saludan de manera amistosa. Al parecer las diferencias quedaron atrás.
PADRE E HIJO MAYWEATHER SE DEJARON DE HABLAR POR 7 AÑOS
El boxeador Floyd Mayweather Jr. hizo sus primeras 14 peleas como profesional siendo entrenado por su tío Roger Mayweather, con el que además ganó una medalla de bronce en los Olímpicos de 1996. En ese momento su padre cumplía una condena en prisión por tráfico ilegal de drogas desde 1993. Cuando salió, estuvo de vuelta en su esquina y llevó a Floyd a ganar su primer campeonato del mundo en 1998. Sin embargo, a comienzos de 2000, Floyd despidió a su padre del cargo que tenía como entrenador porque le exigía constantemente ser un peleador perfecto, lo cual le ocasionaba tensión y cambios de ánimo debido a la presión en los entrenamientos.
Tuvieron una relación fracturada, incluso no se hablaron por 7 años, hasta que Floyd Jr. empezó a entrenar para su combate estelar con Óscar De La Hoya.
UNA SITUACIÓN QUE ESTUVO CERCA DE TERMINAR EN AGRESIÓN FÍSICA
La temporada de Chris Davis con los Orioles en 2019 fue muy mala pese a tener un contrato de 7 años y 161 millones de dólares. De ahí que su entrenador Brandon Hyde le exigiera al límite hasta que el jugador no aguantó más la presión y se salió de casillas. En un partido contra los Yankees, la transmisión de televisión mostró a un furioso Davis en el banco, mientras Hyde se retiraba al túnel después de, aparentemente, haberle reclamado una falta de esfuerzo al intentar detener un tiro corto. La jugada le permitió a Aaron Judge, jugador del conjunto rival, llegar a la base de manera segura desde la parte alta de la quinta entrada. Después del incidente, Davis fue sacado del juego, sustituido por el mismo entrenador.
Después de ese juego, el bateador fue puesto varias veces en la lista de lesionados y no pudo participar de otros encuentros, pese a que el timonel dijo que no habría consecuencias: “Discutimos y lo saqué del juego”, aseveró a los medios de comunicación. Además, afirmó que mantenía una buena relación con el beisbolista y que estas discusiones eran comunes en entornos competitivos.