viernes
no aplica
no aplica
La realización del partido entre la Selección Colombia y Chile, válido por la segunda fecha de las Eliminatorias Suramericanas al Mundial de Norteamérica 2026, estuvo en vilo debido al mal estado en el que está la cancha del estadio Monumental de Santiago, que pertenece al Colo Colo.
De acuerdo con la primera información que se conoció en la tarde de este martes, el juez central del partido, el venezolano Jesús Valenzuela, tenía que decidir, cuando hiciera el reconocimiento del terreno de juego, si este cumplía o no con las condiciones para garantizar que la integridad física de los jugadores no se viera en riesgo y que se pudiera desarrollar un partido de alto nivel.
Esa labor los jueces la realizan dos horas antes de que inicien los partidos de las eliminatorias. Por eso, hace pocos minutos, los periodistas del Gol Caracol, que están en el terreno de juego, anunciaron que la terna patriota había decidido que el partido sí se podía jugar, por lo que se espera que, a partir de las 7:30 p.m. (hora de Colombia), ruede el balón para el enfrentamiento entre los criollos y los chilenos.
Le puede interesar: ¡Agéndese! Hora y canal para ver los partidos de este martes por la Eliminatoria al Mundial 2026
¿Qué fue lo que generó la duda?
La duda de si se realizaba o no el partido se produjo porque, de acuerdo con los reportes que han hecho los medios de comunicación que están en el país austral, a pocas horas de que iniciara el partido, la cancha se mantenía pantanosa y con los huecos que quedaron después del concierto que realizó el cantante estadounidense Bruno Mars el miércoles de la semana pasada.
Precisamente, la zona en la que se puso la tarima del escenario, cerca a uno de los arcos, es la que más golpeada ha estado. En parte por el peso del escenario; pero también porque hasta el sábado, cuando la Selección Colombia llegó a la capital del país austral, aún no habían terminado el desmonte de los espacios en los que se realizó el show.
Además, en los últimos días han caído fuertes lluvias sobre la capital chilena, por lo que las medidas de poner parches nuevos de césped que tomaron las autoridades encargadas del mantenimiento del escenario, no habían surtido efecto para mejorar el estado de la cancha.
Por eso, aunque la Federación Chilena de Fútbol siempre se mantuvo firme en su postura de que el partido se jugara en ese estadio; la Selección Colombia, después de hacer el reconocimiento del terreno de juego el lunes pasado, presentó una queja frente a la Conmebol y pidió que la escalaran ante la Fifa, ya que consideraban que la cancha no daba las garantías para que se desarrollara un juego de alto nivel.
Le puede interesar: ¿Será Carrascal el heredero de James y Quintero en el duelo entre Colombia y Chile? Lorenzo tiene la última palabra
También, en la rueda de prensa previa al partido, que fue en la tarde colombiana del lunes, el asistente técnico de la Selección Colombia, Amaranto Perea, dio a conocer el descontento del equipo con las condiciones de la cancha y aseguró que, no solo se quejaban pensando en la integridad de los jugadores de la Tricolor; sino en la de los deportistas chilenos.
Le puede interesar: Colombia tendría su primera baja para enfrentar a Chile, ¿de quién se trata?
“Quiero expresar la preocupación que tenemos por el estado de la cancha (del estadio de Colo Colo) porque no genera garantías para una competencia como esta, para nosotros y para ellos, nos preocupa la integridad de todos”, aseguró Perea, quien también jugó con la Selección Colombia.
Lo cierto es que Colombia, que el jueves de la semana pasada le ganó 1-0 a Venezuela en el estadio Metropolitano de Barranquilla, buscará esta noche su segunda victoria en las eliminatorias; mientras que el seleccionado austral saldrá, ante su público (se esperan unas 25.000 personas por una sanción que tiene la afición chilena por racismo), su primer triunfo en el camino al Mundial de Norteamérica 2026.
Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.