<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Se roban todas las miradas de la sexta fecha: Brasil y Argentina se enfrentan en el Superclásico de las Américas

Brasil y Argentina se enfrentan este martes (7:30 p.m.) por décima vez en las Eliminatorias.

  • Rodrygo, de 22 años y jugador del Real Madrid, es el referente de los brasileños para este duelo, mientras que el experimentado Ángel Di María (35) vuelve al estadio en que le dio la Copa América a su país en 2021. FOTO GETTY
    Rodrygo, de 22 años y jugador del Real Madrid, es el referente de los brasileños para este duelo, mientras que el experimentado Ángel Di María (35) vuelve al estadio en que le dio la Copa América a su país en 2021. FOTO GETTY
  • Se roban todas las miradas de la sexta fecha: Brasil y Argentina se enfrentan en el Superclásico de las Américas
  • Se roban todas las miradas de la sexta fecha: Brasil y Argentina se enfrentan en el Superclásico de las Américas
  • Se roban todas las miradas de la sexta fecha: Brasil y Argentina se enfrentan en el Superclásico de las Américas
20 de noviembre de 2023
bookmark

Es una rivalidad histórica. Algunos dicen que es la más grande en el fútbol internacional. Cuando se enfrentan no solo se paraliza Suramérica. El planeta entero también está pendiente de lo que pasa en la cancha.

Los partidos entre Brasil y Argentina tienen una chispa especial. Cuando se ven las caras en el “Superclásico de las Américas” no solo está en juego un resultado deportivo. Ambos buscan la victoria por motivos más profundo: mantener intacto el honor de su pueblo, así como sostener la felicidad y estabilidad de miles de aficionados al balompié.

Puede sonar exagerado, pero no lo es. En ambos países el fútbol es mucho más que el deporte nacional. También es algo que está enquistado en su cultura, una forma de ver la vida que define el rumbo de muchos e incluso es un rasgo importante de la personalidad de sus gentes.

En Argentina le rinden un culto casi religioso al balón. Los niños crecen jugando en los potreros de las villas soñando con que esas patadas les permitirán tener un mejor futuro. Los jóvenes salen cada fin de semana a los estadios para ver jugar a los equipos de los que son hinchas, mientras que los adultos se apegan a la esperanza de que los “santos” a los que siguen con una fe inquebrantable les den una alegría que subsane las desesperanzas cotidianas.

En Brasil pasa lo mismo. Los chicos de las favelas de ciudades como Río de Janeiro y Sao Paulo juegan descalzos en las calles de las colinas o en las playas ardientes. El balompié es un acto de rebeldía, una manera de escapar de la violencia y la droga. También algo que da esperanza para cambiar no solo la vida propia, sino la de toda una familia. Por eso, aquellos que logran llegar al fútbol profesional muestran una magia rabiosa, deslumbrante, en las canchas.

En territorio brasileño el fútbol también fue un mecanismo de reivindicación para las negritudes, que fueron segregadas por los blancos hasta que apareció Pelé con su talento único y puso el nombre del país en lo más alto del mundo.

La esencia de la rivalidad

El duelo entre los seleccionados de Brasil y Argentina, que se disputará este martes a partir de las 7:30 p.m. (hora colombiana) y será válido por la sexta fecha de las eliminatorias al Mundial Norteamérica 2026, será la edición número 110 del clásico suramericano, teniendo en cuenta los partidos oficiales y los amistosos.

En los 109 previos, de los que la mayoría han sido enfrentamientos de preparación (61 veces), Brasil se quedó con el triunfo en 43 oportunidades, mientras que Argentina se impuso en 40 e igualaron en los 26 duelos restantes.

Se estima que el génesis de la pugna histórica entre las dos selecciones fue en la Copa América de 1925, que se jugó entre el 29 de noviembre y el 25 de diciembre de ese año en Buenos Aires, Argentina. Para entonces el torneo apenas se estaba consolidando. Por eso solo participaron el equipo local, Brasil y Paraguay.

El 13 de diciembre se enfrentaron en el partido de ida del triangular y, en un juego disputado, Argentina se impuso 1-4. En el duelo de vuelta, que se jugó el 25, empataron a dos goles. Con esa igualdad, la Albiceleste consiguió su segunda Copa América.

En las finales del torneo continental se han enfrentado cuatro veces: 1937, 2004, 2007 y 2021. Argentina ganó la primera. Los brasileños se impusieron en las dos del inicio de este siglo. Parecía que el trofeo les era esquivo a los argentinos. Pero quiso el destino que, en medio de la pandemia por covid-19 y enfrentando a su gran rival en el estadio Maracaná de Río, Argentina volviera a ganar la Copa. Desde ese duelo, la “esencia de la rivalidad en el fútbol”, como la llamó alguna vez la Fifa, se exacerbó. Por eso, millones de futboleros en el mundo esperan con ansiedad el nuevo capítulo de este enfrentamiento.

Romper un récord histórico

Por estos días el calor en Río de Janeiro ha sido desesperante. Durante el fin de semana que pasó se registraron temperaturas de más de 50° centígrados. En ese contexto climático extremo se jugará la décima edición del “Papá de los clásicos” por eliminatorias.

Brasil, que viene mermado por la lesiones y no tendrá a Vinicius Junior (salió con molestias del duelo ante Colombia), su gran figura debido a la ausencia de Neymar, Casemiro, entre otros, ha ganado cuatro duelos premundialistas.

Argentina, que podría contar con la presencia de Ángel Di María (autor del gol que le dio el título de la Copa América en 2021), se ha quedado con dos triunfos. Los tres restantes han sido igualdades.

El seleccionado dirigido por Lionel Scalonni, que lidera estas clasificatorias con 12 unidades, pero viene de perder con Uruguay su invicto de 25 partidos sin perder en el camino a un Mundial, buscará convertirse en el primer equipo que logra vencer a la Canarinha jugando como local en la historia de las eliminatorias.

Desde el 14 de marzo 1954, cuando participó por primera vez en la fase de clasificación a un Mundial y venció 1-0 a Chile en el Maracaná, “el scratch” nunca ha perdido en su territorio un partido de eliminatorias. De los 64 juegos que ha disputado, se impuso 51 veces y empató en las 12 restantes.

Sin embargo, debido a que viene de caer ante Colombia (2-1) en Barranquilla, tambalea en la tabla de posiciones por no mostrar un buen fútbol (es quinta con 7 unidades), el invicto histórico podría estar en riesgo en el enfrentamiento entre la Brasil de Fernando Diniz y la Argentina de Messi y compañía.

El último baile del goleador

Se roban todas las miradas de la sexta fecha: Brasil y Argentina se enfrentan en el Superclásico de las Américas

La visita de Bolivia a Uruguay en Montevideo (6:30 p.m.) será el último partido del delantero Marcelo Moreno Martins con el seleccionado boliviano, que viene de vencer 2-0 a Perú en La Paz. El delantero de 36 años, que juega en Independiente del Valle (Ecuador), es el goleador histórico del seleccionado del altiplano con 30 anotaciones. Además, es el tercer máximo anotador de la historia de las eliminatorias con 22 tantos.

Ecuador recibe a Chile en Quito

Se roban todas las miradas de la sexta fecha: Brasil y Argentina se enfrentan en el Superclásico de las Américas

El seleccionado ecuatoriano, que viene de empatar sin goles contra Venezuela, recibe en la altura de Quito a Chile, que repitió el mismo resultado contra Paraguay en Santiago y se quedó sin técnico. El duelo de la sexta fecha de eliminatorias está programado para empezar a las 6:30 p.m. (hora de Colombia). Los locales son sextos con 5 puntos, mientras que los australes son octavos con las mismas unidades.

Perú, a salir del sótano

Se roban todas las miradas de la sexta fecha: Brasil y Argentina se enfrentan en el Superclásico de las Américas

No han ganado un solo partido. De los cinco juegos disputados hasta el momento en las eliminatorias, el seleccionado peruano empató uno (0-0 con Paraguay) y perdió los cuatro restantes (0-1 contra Brasil, 2-0 ante Chile, 0-2 con Argentina y 2-0 visitando a Bolivia). Este martes, a las 9:00 p.m. de Colombia, espera vencer a Venezuela y cerrar el año sumando un triunfo que lo saque del último puesto de la Eliminatoria.

Brandon Martínez González

Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*