viernes
3 y 2
3 y 2
El 2022 será un año para la reivindicación en Independiente Medellín, que lleva cinco torneos sin avanzar a las semifinales y desde el primer semestre de 2016 no consigue un título de Liga.
La Copa Betplay, que logró en 2020, mitigó la ausencia de celebraciones en el Rojo, pero no acabó con el malestar de los hinchas, quienes quieren que su equipo sea protagonista del campeonato y consiga una nueva estrella, la séptima de su historial.
Pero en medio de todo, el título de la Copa Colombia le permitirá al DIM participar en la Sudamericana de 2022 (el sorteo será este lunes), competencia que aún entre el escepticismo de muchos hinchas, genera ilusión en otros tantos, que añoran ver al club en acción en el campo internacional.
Precisamente, la presencia del Medellín en el certamen continental exige tener un equipo competitivo, acorde al reto, para no quedar eliminado prematuramente, como sucedió en el campo local.
Dado que el presidente del club, Daniel Ossa, reconoce que los refuerzos “van a ser pocos”, es importante priorizarlos.
Para algunos analistas, no necesariamente hay que apostarle a muchas vinculaciones y bien vale la pena esculcar en la cantera, donde también se pueden tener buenos elementos, que contribuyan a construir un buen plantel profesional.
“Yo conozco más o menos bien las inferiores del Medellín y diría que en algunas de las posiciones, en defensa y zona media, hay buenos jugadores para promocionar”, expresó el entrenador Hugo Castaño, quien años atrás dirigió a Envigado FC y tiene un amplio conocimiento del fútbol juvenil.
El citado orientador coincide con su homólogo Julio Comesaña, en que no siempre hay que hacer inversiones para conformar un buen equipo, pero lo que sí es fundamental es tener buenos jugadores. Sin embargo, indicó que lo que sí requiere el Poderoso es un delantero de categoría, que aporte en la ofensiva, en el que cree serán fundamentales Andrés Ricaurte y Brayan Castrillón, de certificarse su regreso.
Los hinchas escarlatas coinciden con Castaño y así lo expresaron en las redes sociales de EL COLOMBIANO, tras un sondeo. El 54% de las personas que compartieron su opinión consideran que el DIM debe darle prioridad a la contratación de delanteros, el 25.5% a mediocampistas, el 12% a defensas y el 8.6% a un arquero. De esta necesidad es consciente el presidente del club, quien manifestó en diálogo con este medio que se le dará prioridad a la vinculación de “un delantero y un extremo derecho”.
Por su parte, otro sector de la fanaticada indicó que la principal necesidad de la institución es conseguir nuevos accionistas, que den un revolcón total en todas las áreas, incluido la administrativa y la deportiva.
Al cierre de esta edición, el Medellín aún no confirmaba ningún movimiento en cuanto a llegada de jugadores.
Sin embargo, ya tendría adelantadas negociaciones, que espera concretar antes de terminar el año. Todo indica que la primera contratación será el volante José Hernández Chávez, quien hace un par de días terminó su vínculo con Envigado. Según certificó Ossa, el venezolano ya presentó exámenes médicos, y de no presentarse algo extraordinario, se sumará el Rey de Corazones para el 2022
De niño soñé ser periodista deportivo. Soy sonsoneño, especialista en comunicación y un apasionado de mi profesión.