Otra victoria del Atlético Nacional confirma su buen inicio en la Liga Femenina, tras llevarse los 3 puntos en las 3 jornadas que ha disputado hasta el momento. El resultado fue un ajustado 0-1 en Bogotá contra la Equidad.
El gol de Katerine Osorio al minuto 73 puso en ventaja a las paisas, sin embargo, una expulsión de Yoreli Rincón al minuto 79 las hizo sufrir el final del partido. Lograron mantener el gol a pesar de estar con una menos.
Así, las verdolagas corresponden al título de candidatas que se ganaron por la conformación de su plantilla y las sensaciones que dejaron durante los primeros juegos. No recibió goles en el campeonato, también es el tercer mejor ataque con 6 tantos.
Por su parte, los hombres están firmando una de las peores campañas en la historia de Atlético Nacional. Su derrota 2-1 en Tunja contra Boyacá Chicó los bajó al penúltimo puesto en la tabla, complicando el pase a cuadrangulares finales.
¿Qué diferencia la gestión del club, que tiene resultados tan diferentes en sus dos planteles profesionales?
En primer lugar, las mujeres tienen un proceso con más tiempo, pues, en el plazo donde el equipo masculino tuvo 4 entrenadores, ellas gozaron de continuidad con Jorge Mario Barreneche, que llegó en marzo de 2023.
A esto hay que sumarle la calidad del plantel. Una nómina que se reforzó con Yoreli Rincón para la Copa Libertadores de 2023 -donde fueron terceras-, además de figuras de Selección como Ángela Barón o Marcela Restrepo que también arribaron el año pasado. Para 2024, llegó a otra jugadora con experiencia en Selección, Yisela Cuesta, y una campeona del torneo con Santa Fe, Wendy Cárdenas.
Marcando la diferencia de que el costo de un equipo femenino es mucho menor que el masculino, igual hay que destacar la diferencia en el ensamble de la plantilla. Para ellos, no pueden darse el lujo de comprarle un jugador titular al equipo campeón, mucho menos para acercar a futbolistas activos en Selección Colombia.
Una última distinción es que las directivas si se han preocupado por mantener la base del equipo de mujeres, algo muy importante para estructurar una idea de juego. Si a esto se suman los refuerzos de calidad, Jorge Mario Barreneche tiene la posibilidad de quedarse con el título este año.
Un contraste muy grande con lo que viven los hombres, que por la venta de sus pocos destacados -como Kevin Mier-, y un cúmulo de incorporaciones que no aportan mucho al plantel de 2023, esperan un milagro para poder clasificar a cuadrangulares bajo el mando de Pablo Repetto.