<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Atletas: prefieren sacrificar logros para evitar un retiro temprano

Muchos se privan de luchar por títulos para evitar un temprano retiro. Aquí algunas de las razones.

  • Mariana Pajón, reina mundial de BMX, busca llegar a sus cuartos Juegos Olímpicos. FOTO CORTESÍA
    Mariana Pajón, reina mundial de BMX, busca llegar a sus cuartos Juegos Olímpicos. FOTO CORTESÍA

Para que Rafael Nadal no se presentara a las semifinales de Wimbledon o Mariana Pajón dejara de competir en la Copa Mundo de BMX en Países Bajos era porque en realidad, por más que quisieran, sus cuerpos se los impedía.

En otros tiempos, por más dolor que sintieran por causa de fuertes lesiones, hubieran encarado sus retos atléticos.

Mientras en una de las tribunas del certamen londinense el padre de Rafa, Sebastián Nadal, le ordenaba a su hijo, con enfado producto de la desesperación y preocupación, que por favor se retirara del encuentro de cuartos de final ante el estadounidense Taylor Fritz; en Colombia, los papás de Mariana, Carlos Mario Pajón y Claudia Londoño, oraban para que su hija estuviera bien y tomara el reposo necesario para una pronta recuperación después de una fuerte caída en los entrenamientos del evento neerlandés y tras la cual perdió, por varios minutos, el conocimiento.

Finalmente, Nadal terminó el duelo ante Fritz, al que derrotó en cinco sets, pero después el español no se presentó a la penúltima instancia de Wimbledon luego de una serie de pruebas médicas que relevaron que sufría fisura abdominal de siete milímetros.

Mariana, por su parte, se vio impedida para competir al saber que tenía una lesión en el pulgar derecho que le imposibilitaba tener agarre en el manubrio.

La decisión de ambos atletas, más allá de la sed triunfal que no calman, despertó reflexiones e interrogantes.

¿A punto de sentir de nuevo la gloria es mejor hacer un alto en el camino para no acelerar un retiro inesperado debido a las adversidades físicas que se presentan? ¿Cuál es la prioridad de los atletas cuando entran a una edad avanzada? ¿Qué los motiva a seguir alargando sus carreras deportivas?

Sensatos y optimistas

“Ya no se es el joven que se caída de la bici, y pese a que la mano quedaba para el otro lado, uno mismo decía: ‘dele, párase y siga’”, comentó Mariana, ganadora de tres medallas olímpicas (dos oros y una plata).

Nadal, por su parte, confesó que se desveló toda una noche y al día siguiente siguió meditando la decisión de abandonar el torneo.

“Es que estoy acostumbrado a tener problemas físicos y a contener el dolor y jugar”, aseguró el tenista de 36 años de edad.

“Pero había una oportunidad muy grande de que las cosas empeoraran. Hace un tiempo vi mi carrera a punto de terminar por una lesión en el pie, hay cosas peligrosas que pueden parar mi camino deportivo. Esta vez me costó un montón tomar la determinación, pero seguir era un riesgo para mi futuro”, agregó el jugador con más triunfos de Grand Slam en el tenis (22).

Mariana también se mostró reflexiva: “Ya se piensa un poco más, sé es más respetuoso con sí mismo, hay más conciencia de recuperarse bien, hacer las cosas mejor y pensar también en el futuro, pues el deporte es un tiempito y después viene estar bien para todo el mundo”.

Un mes después del accidente en Países Bajos, la piloto antioqueña acudió a los Juegos Bolivarianos y salió campeona.

“Tu cuerpo es tu templo. Aprendes a respetar los periodos de rehabilitación y a dejar el ego a un lado para recuperarte de la mejor manera, ya no solo para ganar una medalla, sino por uno mismo, por la familia”, agregó Pajón, de 30 años de edad y quien desde los siete daba señales de su talento en las pistas internacionales.

Más allá de un triunfo

Ángela Agudelo, trabajadora social de la Universidad de Antioquia y quien ha tenido la oportunidad de compartir sus conocimientos con deportistas, comentó que llega un punto en el que los atletas saben cuáles son sus límites y se regulan para poder seguir vigentes en lo que practican.

“Finalmente, los deportistas no se quedan jóvenes y fuertes siempre. Hay una vida después del deporte, y esa calidad de vida depende de cómo procesen cada una de las lesiones que se les presente en el alto rendimiento”, indicó la especialista.

“Si bien las medallas son importantes, pues obviamente van a querer terminar en el primer lugar, considero que ellos siguen compitiendo porque disfrutan y les apasiona lo que hacen. Entonces renunciar en algún momento a un título les garantiza, de una u otra forma, continuar practicando su deporte porque no lo llevan a un punto en que pueda ser definitiva la lesión y les impida volver a actuar”, sostuvo Agudelo.

Estefanía Ordóñez, sicóloga de la Universidad de Envigado, expresó que los atletas, a edades altas, poseen una mentalidad tan ganadora y sólida, que se esfuerzan para salir adelante pese a las adversidades.

“En sí el alto rendimiento se les vuelve su vida misma, es ya su carrera, su profesión, entonces en medio de las lesiones luchan por superarse así mismos, no solo para saber de qué están hechos, sino porque tienen otros temas que los comprometen, entre ellos los patrocinios”.

Al nivel en el que se encuentran, gracias al trabajo mental y físico que poseen, Mariana, Nadal y otros referentes del deporte mundial, se las arreglan para no decirle por ahora adiós al deporte de alta competencia. En los escenarios que acuden causan sensación con su talento, pero también se convierten en ejemplo de admiración y superación por los obstáculos que superan.

18
títulos mundiales suma la bicicrosista colombiana Mariana Pajón.
Jheyner A. Durango Hurtado

Periodista del área de Deportes

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter