Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El tiro con arco le dio a Colombia cupo 35 a los Juegos Olímpicos

  • Jorge Antonio Enríquez, campeón panamericano de arco recurvo. FOTO CORTESÍA FEDERACIÓN DE ARQUEROS DE COLOMBIA
    Jorge Antonio Enríquez, campeón panamericano de arco recurvo. FOTO CORTESÍA FEDERACIÓN DE ARQUEROS DE COLOMBIA
  • El tiro con arco le dio a Colombia cupo 35 a los Juegos Olímpicos
27 de marzo de 2021
bookmark

Colombia consiguió este sábado el cupo número 35 a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

El encargado fue Jorge Antonio Enríquez, quien se coronó campeón individual en la modalidad de arco recurvo en el Campeonato Panamericano que se disputa en Monterrey, México.

El colombiano consiguió la medalla de oro tras una reñida definición con el chileno Andrés Aguilar. El duelo terminó 6-5 a favor del vallecaucano tras disputar la flecha de desempate. Aguilar se quedó con la presea de plata mientras que el tercer lugar fue para el mexicano Luis Álvarez.

“Esto es indescriptible, es un sueño para cada atleta darle estas alegrías al país, en un partido (final) muy difícil contra un gran rival, pero concentrados en el trabajo, hicimos lo mismo que veníamos haciendo en casa y se dieron los resultados”, aseguró el colombiano al final de la prueba.

Enríquez se suma así a Ana María Rendón, quien ya había logrado un cupo para el arco recurvo femenino.

Estos dos cupos del arco colombiano para Tokio-2021 son de carácter numérico, es decir, la plaza le pertenece al país, más no al deportista. Además, este tiquete le permite a Colombia competir en tres pruebas del arco olímpico: recurvo individual femenino y masculino, así como arco recurvo en dobles mixtos.

Los clasificados

De este modo el país llegó a 35 cupos para las justas asiáticas, 21 nominales –les pertenecen a los deportistas que los ganaron– y 14 numéricos.

Entre los cupos nominales se encuentran los de la marchista Sandra Lorena Arenas y los atletas Sandra Galvis, Bernardo Baloyes, Caterine Ibargüen, Yosiri Urrutia, José Leonardo Montaña, Anthony Zambrano y Mauricio Ortega. Luego confirmaron su clasificación a Tokio los clavadistas Sebastián Morales y Daniel Restrepo.

Después vinieron los cupos de los luchadores Carlos Izquierdo, Julian Horta y Óscar Tigreros, y el ciclista Kevin Quintero en la modalidad de pista; así como Jefferson Ochoa y Andrea Ramírez, de taekwondo. Los maratonistas Iván González y Angie Orjuela también hicieron lo propio para estar en Tokio.

Los últimos en conseguir su tiquete nominal fueron los marchistas Éider Arévalo, Diego Juan Pinzón y Jorge Ruíz, quienes confirmaron su participación en los Olímpicos la semana pasada en la reunión internacional de marcha atlética Dudinska50 en Dudince, Eslovaquia.

Los cupos numéricos, por su parte, están en arquería con Ana María Rendón, ecuestre con Juan Manuel Gallego, el equipo masculino del relevo de atletismo 4×400 más un suplente y seis ciclistas de ruta (cinco hombres y una mujer).

Los 35 cupos corresponden al 45 % del total esperado de cupos para los Juegos (entre 70 y 80 atletas), con varios deportes todavía en ruta de clasificación.

$!Colombia llegó a 35 cupos para los Juegos Olímpicos de Tokio

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD