Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los Olímpicos buscan fecha en el calendario

  • Aunque en Japón disminuyen los casos por coronavirus, existiría un nuevo riesgo de contagio si se realizan los Juegos. FOTO EFE
    Aunque en Japón disminuyen los casos por coronavirus, existiría un nuevo riesgo de contagio si se realizan los Juegos. FOTO EFE
23 de marzo de 2020
bookmark

La presión ejercida durante el fin de semana por los comités olímpicos de países como Estados Unidos y Brasil, y de las diferentes federaciones internacionales, llevaron al Comité Olímpico Internacional (COI) a ceder en la decisión de mantener la realización de los Juegos Olímpicos de Tokio en julio de este año pese a la emergencia mundial por la propagación del covid-19.

Tras una reunión de su Comité Ejecutivo, el COI admitió ayer que ya se está analizando el posible aplazamiento de las justas, que debían iniciar el 24 de julio.

“Una decisión hoy no podría determinar una nueva fecha para los Juegos Olímpicos debido a los acontecimientos inciertos: una mejora, como estamos viendo en varios países gracias a las severas medidas que se están tomando, o una situación de deterioro en otras naciones”, explica el comunicado que está firmado por el presidente del COI, Thomas Bach.

Por eso, señala el documento, el COI se tomará cuatro semanas para estudiar cuál será el siguiente paso.

“Hemos comenzado discusiones detalladas para completar nuestra evaluación del rápido desarrollo de la situación de salud mundial y su impacto en los Juegos Olímpicos, incluido un escenario de aplazamiento. Estamos trabajando muy duro y confiamos en que habremos finalizado estas discusiones en las próximas cuatro semanas”.

El Comité Olímpico Internacional aclaró además que en ningún momento han pensado en cancelar las Olimpiadas, ya que “destruiría el sueño olímpico de 11.000 atletas de los 206 comités nacionales”, por lo que anularlos “no resolvería ningún problema. Por lo tanto, no está en nuestra agenda”.

Baltazar Medina, presidente del Comité Olímpico Colombiano, manifestó que esta era una decisión que se esperaba “porque no hay condiciones, todos los países han suspendido sus planes de preparación”.

“Lo mejor es no exponer a los deportistas a posibles contagios y garantizar que vamos a hacer unos juegos dentro de la normalidad que se espera. Esto también nos da lugar a todos los países para que nos preparemos bien”, expresó el dirigente.

El ministro del Deporte, Ernesto Lucena, también se refirió, en sus redes sociales, a la medida adoptaba por el COI, la cual le pareció coherente y sensata en medio de la emergencia de salud pública a nivel mundial.

Con la mayoría de los preolímpicos y clasificatorios suspendidos por la epidemia, situación que también complicaría la realización de los Juegos entre el 24 de julio y el 9 de agosto próximo, el COI contemplara tres opciones: reprogramar las justas para finales de este año o aplazarlas para los veranos de 2021 y 2022. En abril se sabrá cuál de estas fue la mejor alternativa.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD