<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Liderazgo antioqueño

Cinco paisas hacen parte del equipo que terminó primero en la fase 1 de la Superliga.

  • FOTO sstock
    FOTO sstock
08 de diciembre de 2020
bookmark

Seis triunfos y un empate hicieron del equipo de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (Udca) el más regular de la Superliga de voleibol femenina que hoy termina su primera fase en Bogotá.

El equilibrio en la defensa y el ataque fueron una de las claves del cuadro cundinamarqués, pero también el aporte paisa, que llegó a granel con cinco jugadoras y el entrenador principal, quienes fueron la base del equipo que terminó líder de la primera fase del evento.

Sindy García, Sara Ospina, Melissa Avendaño, Pamela Zuluaga y Alejandra Torres son las cinco jugadoras antioqueñas que actuaron con el conjunto capitalino, todas integrantes del club Potros de Sabaneta, en donde han jugado los últimos años.

Torres, quien juega de auxiliar, comenta que ese proceso colectivo que arrastran es el que les ha permitido ser determinantes en el éxito de la Udca, pues tres de ellas son fijas en la nómina inicial.

“Sindy, Camila y yo siempre estamos desde el comienzo, en todos los juegos sentimos una gran responsabilidad queriendo dejar el nombre de Antioquia en alto y creo que cumplimos con el nivel y compromiso que demostramos”, comentó la jugadora de 22 años.

Para ser parte de este proceso, las antioqueñas tuvieron que pasar por una concentración de dos semanas en Guarne. Dirigidas de forma presencial por el entrenador Óscar Guevara y de forma remota por Arturo Niño, cinco de las seis mujeres que trabajaron en el Oriente fueron seleccionadas para formar el grupo de 14 jugadoras que finalmente hizo parte de la Superliga, de la que ayer se despidieron con derrota 3-2 ante la Universidad del Quindío (parciales 25-21, 24-26, 27-25, 21-25 y 13-15). Fue su única caída en el evento.

Para la siguiente fase, que se jugará en 2021 (ver informe), el objetivo de las paisas será elevar el rendimiento de juego, pues para esta ronda consideran, fue poco el tiempo de preparación.

“La tarea es seguirnos preparando. Vamos a tener mucho más tiempo para realizar una buena preparación física y evitar lesiones, que fueron recurrentes en esta primera etapa. Pero la meta seguirá siendo la misma, ganar, porque tenemos jugadoras con mucha experiencia para cumplir el sueño de ser campeonas”, concluyó Torres.

Jessica Quintero Serna

Cuyabra. Comunicadora social-periodista de la Universidad del Quindío. Redactora del área de Contenidos Digitales.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter