viernes
3 y 2
3 y 2
Hay algo en los africanos que los hace difíciles de derrotar en cuanta media maratón se presentan en el mundo: la resistencia. Ahí radica su fortaleza para estas pruebas, según los rivales.
La Media maratón de Medellín la dominan a su antojo desde el 2006. Solo perdieron en el 2012, y eso que por descalificación de Julius Kipyego, debido a una adulteración de documentos. Esa vez la ganó el colombiano Diego Colorado, quien terminó segundo.
Pero sin corredores de este continente, especialmente de Kenia, parece no tener sabor una competencia atlética en Colombia, y en el mundo. Siempre son animadores.
En la carrera de este año, programada para el domingo, dos keniatas tratarán de ampliar la hegemonía: Langat David Kiprotich, de 33 años, y Mercy Jemutai (29), quienes serán los encargados de hacer los 21 kilómetros.
Kiprotich parece ser la carta fuerte por sus últimos resultados: viene de ganar la carrera Mariscal Sucre en Sincelejo, el pasado marzo, y terminó segundo en la Media maratón de Barranquilla, en abril. En febrero ya había ganado la 15k en Girardot. Su historial en el país se completa con el título de la carrera atlética 10k de Buenaventura, tercero en la internacional Río Cali y subcampeón en el cuarto de Maratón Internacional de Bucaramanga. Este conocimiento del territorio patrio lo dejan como amplio favorito.
La otra carta es Jemutai, segundo en la Maratón de Rabat, Marruecos, en 2015, y campeón de la Media de Kenia. En damas, el protagonismo es para Margaret Waithera, vencedora de las medias maratones de Kenia y Panamá, así como de los 10k de Holanda y Nairobi.
Comunicador social periodista UPB. Cubro deportes a motor