Si hay un deporte de conjunto en el que Colombia aguarda por una medalla en los Juegos Panamericanos de Lima es el rugby, disciplina en la que el país estará representado por el equipo femenino que hizo su debut hace cuatro años en Toronto-2015.
En esa ocasión, las Tucanes, quienes acababan de lograr su clasificación histórica a los Olímpicos de Río-2016, disfrutaron de una experiencia que, como la describe Nicole Jocelin Acevedo, las hizo entender que “habíamos entrado a la élite del deporte”.
La deportista antioqueña, quien para ese año era de las más jóvenes en edad (20 años) y experiencia, llega ahora a la cita de Lima como líder de un equipo que atraviesa por un proceso de renovación con el que le apuntan a seguir manteniendo el nivel que han mostrado durante este ciclo olímpico, en el que ganaron el oro en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta-2017 y los Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla-2018.
Desde el rol de capitana, esta ingeniera biomédica, graduada del Instituto Tecnológico Metropolitano, e integrante del club Athalantas de Medellín, desea aportar sus capacidades al equipo en el que solo 4 de las 12 integrantes repiten participación en los Panamericanos.
En diálogo con EL COLOMBIANO, asegura que están a la expectativa de iniciar su presentación en el Grupo A, en el que se enfrentarán a Trinidad y Tobago, Argentina y Estados Unidos; sin embargo, afirma que el equipo asume con mesura su actuación en el evento, pues “la competencia es fuerte”.
Esta es su segunda participación en los Juegos Panamericanos...
“Sí, es la segunda vez que voy a estar en Juegos. Hace cuatro años debutamos en Toronto 2015, fue un torneo muy bonito porque habíamos acabado de clasificar a los Olímpicos y teníamos menos presión, además era la primera vez que íbamos a un evento tan grande, eso nos hizo entender que habíamos entrado a la élite del deporte”.
¿Cómo les fue en Toronto?
“Pues deportivamente no muy bien, quedamos de quintas (entre ocho). Era la primera vez que nos enfrentábamos a rivales como Estados Unidos y Canadá que, actualmente, están entre las cuatro mejores selecciones del mundo. Pero a pesar de eso fue una experiencia que aportó mucho a nuestro crecimiento personal y como equipo”.
¿Qué tanto cambió su carrera después de eso?
“Mucho. Le tomamos más confianza a nuestro trabajo, nos dimos cuenta de que el proceso iba muy bien, luego participamos en los Olímpicos que fue algo histórico y motivante. Después empezó este nuevo ciclo olímpico en el que hemos ganado oro en Bolivarianos y Centroamericanos, y pues ya tenemos el cupo al repechaje para ir a Tokio-2020”.
En todo ese proceso ha tenido un acompañamiento especial que es el de su hermana, quien también está en la Selección...
“Sí, Sharon Acevedo es mi hermana. Es muy bonito porque pocos deportistas tienen el placer de compartir una Selección en familia. Ella es mayor que yo, nos llevamos 11 meses y fue quien me motivó a practicar rugby. Como deportistas nos llevamos un año y a Tucanes entramos en 2014 pero en diferentes torneos”.
¿Entonces ustedes dos lideran ese proceso de renovación por el que está atravesando el equipo?
“Sí, Camila Lopera, Isabel Romero, mi hermana y yo somos las cuatro que repetimos Panamericanos y quedamos del ciclo anterior, el resto de chicas vienen ascendiendo de las juveniles y son, en su mayoría, las que estuvieron en los Olímpicos de la Juventud en Argentina. No es nuestro primer torneo juntas porque el equipo se empezó a renovar desde Bolivarianos, ha sido un empalme bonito porque todas hemos aprendido”.
¿Qué les ha aprendido a las más jóvenes?
“Ellas son más ágiles, más picantes. Lo que pasa es que cuando uno tiene la edad que ya tiene se des inhibe más de ciertas cosas que cuando apenas está empezando. Esa mezcla hace que el rubgy sea más mágico”.
¿Cómo analiza el grupo que les tocó en Lima?
“Tenemos el mejor grupo para avanzar. La idea es ganarle a Argentina y Trinidad y Tobago para pasar a la siguiente fase como el mejor segundo, pero uno nunca sabe qué pueda pasar contra Estados Unidos al que nunca le hemos ganado. Si las llegáramos a vencer pasaríamos como primeras y sería diferente el cruce”.
Así las cosas, ¿cuáles son las expectativas en estas justas?
“Bronce, nuestro objetivo es sumarle al podio un bronce”.
¿Y por qué no el oro?
“Es un objetivo más aterrizado por los equipos que hay en competencia. Estados Unidos y Canadá ya se clasificaron a los Olímpicos porque hacen parte del Circuito Mundial y están entre los cuatro mejores del mundo, entonces jugar una medalla de oro es más difícil que una de bronce y para disputar esta se debe pasar, al menos, de segundo en el grupo y en el nuestro está Estados Unidos”.