Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Nueva fecha de los Olímpicos cae bien en Colombia

Así lo consideran dirigentes y atletas. La tarea, asegurar buena preparación.

  • La decisión del Comité Olímpico Internacional permite que las federaciones internacionales revisen sus agendas. FOTO EFE
    La decisión del Comité Olímpico
    Internacional permite que las federaciones internacionales
    revisen sus agendas. FOTO EFE

Beneplácito y tranquilidad expresaron los dirigentes y deportistas colombianos tras el anuncio de la nueva fecha para los Juegos Olímpicos de Tokio. La cita quedó prevista entre el 23 de julio y el 8 de agosto de 2021, mientras que los Paralímpicos se harán del 24 de agosto al 5 de septiembre.

“El género humano se encuentra en un túnel oscuro. Estos Juegos Olímpicos pueden ser una luz a final de este túnel”, señaló en un comunicado el presidente del COI, Thomas Bach.

“La fecha anunciada este lunes es muy conveniente para nosotros, porque mantiene viva la expectativa de que las federaciones internacionales van a poder reagendar los eventos clasificatorios y así los deportistas podrán buscar esos cupos. También, nos da el tiempo suficiente para que los atletas ya clasificados (29) y los que lo logren en los próximos meses tengan un plan de preparación que incluya concentraciones y competencias internacionales para llegar a los Juegos en un alto nivel”, dijo Baltazar Medina, presidente del Comité Olímpico Colombiano (COC).

El dirigente argumentó que, adicionalmente, es un tiempo prudencial para hacer los ajustes y estudios en aspectos como presupuestos para contratación de entrenadores y toda la logística que se requiere, aclarando que, tras el convenio que firmaron con el Ministerio del Deporte, el dinero para la preparación está garantizada.

Andrea Ramírez, clasificada por Colombia en taekwondo, se mostró complacida por el anuncio, pues considera que las fechas son ideales para llegar al 100%, garantizando así que las justas se desarrollen de la mejor manera.

Su compañero de Selección, Jéfferson Ochoa, también está satisfecho con el nuevo calendario. Dice que podrán llegar con la tranquilidad de haber superado la emergencia de salud que está afectando a todos los países y les ha impedido entrenar.

Ciro Solano, secretario del COC, sostiene que las nuevas son fechas en las que no se tiene riesgo por otros temas como los tifones que generalmente se presentan en noviembre, “por eso mantenerlos en julio-agosto es una buena medida”.

La atleta Sandra Arenas apuntó que al conservar las mismas fechas de este año, hará que puedan tener condiciones de clima cálidas. “Ya competí en el Mundial de Doha con una temperatura alta y me fue súper bien, aunque estaba lesionada, así que ahora, con un año para la preparación, espero llegar bien”.

Para Miguel Acevedo, director de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo del Ministerio del Deporte, “tener un año más de preparación asegura que el país pueda demostrar que es un territorio de grandes atletas.

En el COC hay confianza en que las figuras podrán estar en las justas. “Por temas de edad no tendremos problemas para la clasificación de nuestros atletas emblemáticos”, anotó Medina al hacer referencia a Caterine Ibargüen y Mariana Pajón, entre otros .

339
pruebas de 33 deportes se disputarán en Tokio-2021, una cifra récord en los Olímpicos.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD