Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué son los Juegos de la Amistad que promueve Rusia y por qué generan controversia con el Comité Olímpico Internacional?

Las justas multideportivas promovidas por Moscú son vistas como una manera de politizar el deporte por parte del organismo rector del olimpismo internacional.

  • Se espera que durante esta semana el COI tome una decisión sobre si permite o no la participación de deportistas rusos y bielorrusos en el desfile inaugural de los Juegos Olímpicos, que será el 26 de julio de este año por el río Sena de París. FOTO: Cortesía Comité Olímpico Internacional
    Se espera que durante esta semana el COI tome una decisión sobre si permite o no la participación de deportistas rusos y bielorrusos en el desfile inaugural de los Juegos Olímpicos, que será el 26 de julio de este año por el río Sena de París. FOTO: Cortesía Comité Olímpico Internacional
19 de marzo de 2024
bookmark

El Comité Olímpico Internacional (COI) endureció este martes su postura respecto a Rusia al acusar a Moscú de querer “politizar el deporte” promoviendo sus ‘Juegos de la Amistad’ a partir de septiembre, un evento deportivo que competirá con los Juegos Olímpicos, también con una edición invernal.

Ese evento, que fue realizado por primera vez entre el 2 de julio y el 16 de septiembre de 1984 por la Unión Soviética, cuando los países que formaban parte de ese bloque como Rusia, Bielorrusia, Checoslovaquia, entre otros, decidieron no enviar a sus deportistas a los Juegos Olímpicos que se realizaron en Los Ángeles ese año como una manera de “boicotear” las olimpiadas.

Los Juegos de la Amistad de ese año contaron con la participación de 50 países, entre los que estuvo Colombia, que decidieron enviar los deportistas que no claificaron a los olímpicos para que compitieran en el evento que tuvo como sedes a Moscú (Rusia), Praga (República Checa), Berlín oriental (Alemania), La Habana (Cuba), Budapest (Hungría), Varsovia (Polonia), Sofía (Bulgaria), Ulan Bato (Mongolia) y Pioyang (Corea del Norte).

¿Por qué revivió la polémica?

El COI, que autorizará la participación de deportistas rusos en los Juegos de París 2024 si lo hacen bajo bandera neutra y a condición de no haber apoyado la invasión rusa en Ucrania, insta al mundo deportivo y a los gobiernos invitados por Moscú a “rechazar toda participación y apoyo” a este nuevo evento, indicó la instancia en una declaración.

Anunciados hace unos meses, los primeros ‘Juegos de la Amistad’ (de verano) deberían “a priori celebrarse en Moscú y Ekaterimburgo” en septiembre, recordó la organización basada en Lausana, mientras que la edición invernal se disputaría por primera vez en Sochi durante 2026.

Estas iniciativas se unen a los ‘Juegos del Futuro’, organizados en Kazán del 21 de febrero al 3 de marzo y que mezclarán disciplinas tradicionales con e-Sports, y a los ‘Juegos de los BRICS’ programados en la misma ciudad rusa del 12 al 23 de junio y en los que participarían “atletas de 50 países”, según las autoridades de Moscú.

“Cinismo” ruso

El COI no reprocha a Rusia por crear competiciones plurideportivas fuera del ámbito olímpico (que ya existen como los Juegos de la Commonwealth o los Juegos de la Francofonía), pero si de hacerlo por la vía de una “ofensiva diplomática intensa”, con contactos directos con “los gobiernos del mundo entero”.

“Con el fin de hacer aún más evidente su motivación puramente política, estos últimos eluden deliberadamente a las organizaciones deportivas de sus países-objetivos”, denuncia el COI, que ve un “intento cínico” de explotar a los atletas “con fines de propaganda política”, violando así la Carta Olímpica.

Por otro lado, el COI acusa a Moscú de “una falta total de respeto por las normativas mundiales de lucha contra el dopaje y la integridad de las competiciones”, recordando las inquietudes formuladas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) respecto a los ‘Juegos de la Amistad’, motivadas por el sistema de dopaje institucionalizado puesto en práctica por Rusia durante los Juegos de Invierno de Sochi 2014 y que provocó su exclusión de Tokio 2021 y Pekín 2022.

El COI recordó que “la confianza global en el sistema antidopaje ruso es débil” debido a que la Agencia Rusa Antidopaje no está sometida actualmente al Código Mundial Antidopaje y a que “no existe actualmente ningún laboratorio acreditado por la AMA en Rusia”.

Macron quiere una tregua

El COI y Moscú mantienen desde hace años tensas relaciones, acusándose mutuamente de instrumentalizar el deporte con fines políticos, la declaración de este martes descarta un acercamiento a corto plazo.

El ministro ucraniano de Juventud y Deportes, Matvii Bidnyi, aplaudió “la posición justa” del COI aunque instó a ir más allá: “pedimos que los atletas rusos o bielorrusos sean excluidos de toda competición internacional, incluidos los Juegos, sea cual sea su estatuto”, declaró en un comunicado.

La postura de la instancia olímpica contrasta con la del gobierno ruso, que el miércoles pasado adoptó un tono más conciliador cuando el ministro de Deportes Oleg Matytsin descartó un boicot ruso a París 2024, prefiriendo “mantener la posibilidad de dialogar y de participar en las competiciones”.

El COI se abstuvo de comentar las palabras de Matytsin y su presiente, Thomas Bach, denunció el sábado “las declaraciones cada vez más agresivas por parte de Rusia”.

Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron concedió una entrevista el domingo a la cadena ucraniana 1+1 en la que declaró que se pedirá a Rusia un alto el fuego en Ucrania durante los Juegos de París (del 26 de julio al 11 de agosto), en aplicación de la tregua olímpica adoptada a finales de noviembre por la Asamblea General de Naciones Unidas tras acalorados debates.

El representante ruso denunció entonces que la decisión del COI de privar a los deportistas rusos de competir representando a su país era “una decisión politizada, discriminatoria e hipócrita”.

La comisión ejecutiva del COI, que se reúne este martes y miércoles en Lausana, debe decidir aún si permitirá a los deportistas rusos y bielorrusos que participen bajo bandera neutra en el desfile de inauguración de los Juegos, el 26 de julio en París.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD