Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cuál es el lío que tiene la UEFA y la FIFA con la Superliga, el caso judicial que tiene en jaque el monopolio del fútbol europeo

La UEFA es acusada de abusar de su posición de dominio para impedir la creación de la Superliga en Europa.

  • Este jueves, la Superliga y la UEFA fueron de nuevo a los tribunales por un conflicto legal de libre competencia. FOTO: UEFA
    Este jueves, la Superliga y la UEFA fueron de nuevo a los tribunales por un conflicto legal de libre competencia. FOTO: UEFA
14 de marzo de 2024
bookmark

El promotor de la Superliga europea afirmó este jueves en el juicio que se celebra en Madrid, que la UEFA lleva “tres años intentando matar” a esa competición, considerando que han sufrido “perjuicios incuantificables” por ello.

“La UEFA lleva intentando matar la Superliga tres años”, afirmó Fernando Giménez, abogado de la compañía A22, promotora de la Superliga, en el juzgado de lo mercantil madrileño donde se lleva a cabo el juicio.

La jueza Sofía Gil deberá decidir tras este juicio si la UEFA, con sus reglas de 2021, abusó de su posición de dominio para impedir la creación de la Superliga y poner trabas a la libre competencia.

Lea aquí: Anunciaron nuevo formato de la Champions League basado en el mérito deportivo; así es la idea

Giménez junto al representante de la sociedad European Superleague defendió que la UEFA utilizó su posición de dominio en el mercado del fútbol para impedir la creación de esa nueva competición, destinada a rivalizar con la Champions League.

Argumentando la resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de diciembre pasado, las demandantes pusieron de relieve que en el momento de la denuncia en Madrid, la UEFA no contaba con criterios claros para autorizar o no nuevas competiciones, ajenas a las propias.

“No había nada, se autorizaba o no por la voluntad libérrima de la UEFA”, dijo el abogado Fernando Izurzun, representante de la European SuperLeague, para el que hay un evidente conflicto de intereses en que UEFA, como propietaria de una competición, se reserve la autorización de otras sin legislación que la ampare.

Para el TJUE, UEFA y FIFA “son empresas y su normativa son decisiones de asociaciones de empresas. La sentencia en ningún momento califica a la FIFA y a la UEFA como organismos responsables del fútbol y el deporte, habla siempre de asociaciones responsables del deporte, y también indica que la posición de dominio de ambas es indiscutible”, aseguró, por su parte, Giménez.

Para este letrado, A22 “ha visto cerrada su entrada a un mercado en que debe existir competencia. Es la víctima de las conductas anticompetitivas y los daños y perjuicios son incuantificables”.

El abogado de la SuperLeague, Fernando Izurzun, insistió en que el deporte no puede estar fuera de las reglas generales de la Unión Europea (UE) insistiendo en que “el principio de libre competencia es un principio constitucional de la UE”.

El letrado recordó que “el formato anunciado (de la Superliga) nunca fue un proyecto cerrado” y que “la intención (de sus clubes) ha sido siempre seguir compitiendo en las ligas nacionales”.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD