viernes
8 y 2
8 y 2
Las buenas actuaciones de las selecciones Colombia en los últimos años, con clasificación al Mundial femenino, y el gran desempeño de los pioneros del voleibol colombiano, han hecho que este deporte se convierta en el segundo, a nivel nacional, que más talento exporta a las ligas del mundo.
Un promedio de 60 deportistas, por año, es la cifra que maneja la Federación Colombiana de Voleibol. Y de la idea, según lo expuesto por Néstor Useche, presidente de la Federación, es que esa cifra de representantes aumente en las ligas de primer nivel, en las que hay mejores condiciones en temas salariales.
“Siempre les digo a los deportistas que traten de ir a Ligas bien pagas o que opten por países como Estados Unidos, donde pueden estudiar y jugar, pensando no solo en su presente sino mirando hacia el futuro”, comentó.
De igual forma, manifestó que los contratos se hacen directamente entre los deportistas y los clubes, por lo que no tienen claridad sobre todas las condiciones de los contratos que firman los jugadores.
Actualmente, la mayoría de nacionales (ambas ramas) están en las ligas de Francia, España, Portugal, Alemania, Chipre, Macedonia, Grecia, Estados Unidos, Brasil, Israel Turquía, Albania, Perú, Arabia y Corea.
El camino que abrieron hace dos décadas Madelaynne Montaño y Liberman Agámez (ver protagonistas) ha sido recorrido por otros colombianos que han encontrado en el voleibol una herramienta para cumplir sueños y crecer profesional y personalmente.
Hernán Alonso Osorio, técnico antioqueño, expresa que, el buen momento que vive el voleibol se debe a que se ha mantenido en evolución, y ha contado con más exposición en los medios de comunicación. “Todo eso permite no solo que se tengan más jugadores sino que se conozca más sobre los procesos que se llevan en las ligas y que lleguen más talentos. Además, el camino que abrieron Liberman y Madelaynne fue muy importante porque demostraron calidad, profesionalismo y grandes condiciones deportivas”.
La mayoría de las jugadoras de la Selección Colombia que estuvieron en el pasado Mundial se mantienen en Europa: ocho están en Francia, dos en Portugal, dos en Alemania y una en Turquía; mientras que hay otras en Brasil, Chipre, Argentina y Perú.
Con el objetivo de seguir con esa evolución, la Federación sigue en la búsqueda de los recursos para la realización de la Superliga local. Así lo confirmó el presidente Useche, quien sigue tocando puertas para conseguir el patrocinio para realizar la competencia.
Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.