Hace más de medio siglo el filósofo Karl Jaspers proclamó que nadie está obligado a ser feliz, pero la decisión de serlo o no debe partir de condiciones equitativas. Asumiendo este postulado, decenas de países han emprendido acciones para comprender mejor cómo, a través de la búsqueda de bienestar de sus ciudadanos, es posible el desarrollo individual de la felicidad.
Bután sentó un precedente y reemplazó en 1972 el PIB, para medir su crecimiento, por el FNB –Felicidad Nacional Bruta–. Francia (2011) e Inglaterra (2012) empezaron a indagar las definiciones de felicidad de su población para detectar allí necesidades de política pública.
Nutridos por estos hitos, organismos multilaterales como la ONU han desarrollado informes mediante indicadores...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO