Durante casi dos siglos de historia republicana, la figura del vicepresidente fue, tradicionalmente, la del reemplazo del Presidente de la República en caso de viaje, enfermedad o, incluso, fallecimiento.
No obstante, en los últimos años, en especial tras la reelección de Juan Manuel Santos en junio de 2014, adquirió un rol más activo y una agenda propia, casi que autónoma frente a la política presidencial. Con Germán Vargas Lleras en el cargo, la Vicepresidencia se utilizó como plataforma para consolidar programas de vivienda y obras de infraestructura enfocadas en mejorar el transporte.
¿Por qué se dio ese viraje? ¿Y se puede esperar una agenda propia de las fórmulas vicepresidenciales de los candidatos en disputa para las elecciones de este...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO