Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Presidenciales no le jalan a más tratados de libre comercio

Segunda parte del análisis de los expertos a las propuestas sobre Economía e Infraestructura.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
29 de abril de 2018
bookmark

Hacer ajustes al sistema de pensiones y apoyar la eliminación de los tres ceros del peso son algunas de las propuestas, en las que, en general, coinciden la mayoría de los candidatos a la Presidencia.

Los temas que los expertos analizarán en esta ocasión también hacen parte del bloque de economía y tienen que ver con el futuro de los tratados de libre comercio, de si firmarían nuevos acuerdos y cómo fortalecerán los 15 que están vigentes.

Los analistas son Ana María Olaya, economista de la Universidad Nacional, especialista en Finanzas de Los Andes y magíster en Teoría y Política Económica de la U. Nacional; Alejandro Torres, doctor en Economía de la U. del Rosario y experto en macroeconomía. También los profesores de la Facultad de Economía de la U. Pontificia Bolivariana Jhonny Moncada Mesa, magíster en economía de la U. Eafit y Guillermo David Hincapié, magíster en economía de la Universidad Nacional.

ECONOMÍA - INFRAESTRUCTURA

HUMBERTO DE LA CALLE

¿Firmará más TLC?

Los revisará. Es prioritario mejorar en la eficiencia de los mecanismos que hacen parte de la diplomacia comercial, validados por la OMC. Los mecanismos antidumping o las salvaguardas son poderosas herramientas para proteger a los empresarios locales sin tirar por la borda el avance que representan los TLC. Es necesario explotar su verdadero potencial.

Alejandro Torres

Profesor departamento de Economía Eafit

Su propuesta de fortalecer la diplomacia comercial ante organismos como la OMC para evitar la competencia desleal es acertada. Se intuye que no se opondría a nuevos tratados, aunque es vago al afirmar cuales serían los mecanismos para “explotar su verdadero potencial”, principal reto en la materia.

Los 3 ceros del peso

Sí. Me gusta la propuesta del fiscal Néstor Humberto Martínez de quitarle tres ceros al peso como medida para combatir la financiación ilegal y hacerle frente a todas las caletas y dinero ilícito; todas, incluidas la de los políticos corruptos.

Ana María Olaya

Directora programa de Economía U. de La Sabana

En el 2015 se inició la emisión de billetes para sustituir la antigua. Hasta hoy solo se ha logrado implementar alrededor del 30 %. La propuesta del Fiscal no puede cumplir el objetivo de confiscar dineros ilícitos, ya que si el cambio de billetes no se realiza en un corto plazo, la medida no será eficaz.

¿Reforma pensional?

Sí. Propongo un vuelco total. El primer punto de mi reforma al programa de atención a la tercera edad será cambiar su naturaleza focalizada por un enfoque universal. Toda persona tendrá derecho a ser beneficiada del programa de atención a la tercera edad, solo por el hecho de ser mayor a 65 años. Habrá un Sistema Único de Protección a la Vejez.

Jhonny Moncada - Guillermo Hincaopié

Profesores facultad de Economía UPB

Inclusiva, pero corta. Promueve un enfoque universal, pero conserva incentivos para que las personas aporten al sistema pensional. Al promover pensión de un salario mínimo por el régimen público se disminuye la carga del Estado, pero no subsana el déficit.

IVÁN DUQUE

¿Firmará más TLC?

No. No voy a negociar ni un solo TLC en los próximos cuatro años, pero me dedicaré a implementar bien los que tenemos. Abriré oportunidades a los exportadores con estímulos para que nuestros productos se inserten en las cadenas de valor en los mercados de destino. Hay que evaluar las deficiencias de nuestra diplomacia comercial.

Alejandro Torres

Profesor departamento de Economía Eafit

Aunque responde de manera clara, sorprende porque contrasta con el ideario de libertad económica que defiende su partido. Acertado en la necesidad de vincular productores en las cadenas de valor global, debe aclarar su concepto de “estímulos”. Su posición puede limitar la inserción del país en una región clave como Asia-Pacífico.

Los 3 ceros del peso

No. Más que quitarle tres ceros al peso para tener que hacer una nueva emisión de billetes, lo que necesitamos es la contundencia de las autoridades para quitarle a las Farc todos los bienes escondidos, para desarticular sus caletas y que si tienen dineros escondidos, pierdan beneficios.

Ana María Olaya

Directora programa de Economía U. de La Sabana

Aunque la medida cumpliera con su objetivo, sería un pañito de agua tibia que no soluciona el problema. Estoy de acuerdo con Duque en que es necesario fortalecer la justicia y todos los procesos relacionados con la erradicación de dinero ilegal en el país. Sin embargo, el argumento para no apoyar la propuesta se queda corto.

¿Reforma pensional?

No. No soy partidario de aumentar la edad de jubilación. Además buscaré formalizar la base de los cotizantes y establecer el mismo esquema para todos. Considero que hay que homogeneizar los regímenes de prima media y los privados a través de un régimen de transición.

Jhonny Moncada - Guillermo Hincaopié

Profesores facultad de Economía UPB

Poco clara. Si bien es importante modificar el actual sistema de competencia entre los regímenes de prima media y los privados, no es claro cómo lo llevará a cabo y cómo dependería del ciclo económico. El aumento de la edad de jubilación es solo un elemento y realmente no soluciona los demás problemas estructurales del sistema.

SERGIO FAJARDO

¿Firmará más TLC?

Los revisará. El impacto de la estrategia comercial colombiana debe ser evaluado para tomar decisiones efectivas: una comisión oficial integrada por entidades del Estado, sectores sociales y productivos evaluará los efectos económicos, sociales e institucionales de los TLC y de los Tratados de Protección a las Inversiones para realizar las revisiones pertinentes.

Alejandro Torres

Profesor departamento de Economía Eafit

Su propuesta denota tanto “prudencia académica”, válida, como vaguedad. Es importante una comisión multiestamentaria para evaluar los TLC, aunque ya hay organismos públicos y privados que les hacen seguimiento. La idea de “realizar las revisiones pertinentes” sugiere que podría pensar en la renegociación de algunos tratados.

Los 3 ceros del peso

Lo revisará. Debe tomarse con precaución, pues los beneficios en el corto plazo son inciertos y hay costos en el largo plazo. Tal es el caso para las empresas, que tendrían que ajustar la contabilidad; por la inflación que se puede generar con el ajuste de precios y del costo derivado del cambio de billetes.

Ana María Olaya

Directora programa de Economía U. de La Sabana

Totalmente de acuerdo. Los costos de la implementación en términos de inflación, contabilidad, logística, operacionales, tecnológicos, fiscales, entre otros, serán altos. Ni las finanzas del gobierno ni la de los colombianos aguantan más impactos negativos y menos por propuestas con alta probabilidad de no cumplir sus objetivos.

¿Reforma pensional?

Sí. Todas las personas cotizarán a Colpensiones en los primeros niveles de ingreso para tener una pensión en el sistema público. Las cotizaciones por encima de estos niveles podrán ir a un sistema de ahorro individual público o privado. No incrementaremos la edad de pensión en el marco de esta reforma. Buscaré que más personas coticen para la vejez.

Jhonny Moncada - Guillermo Hincaopié

Profesores facultad de Economía UPB

Al igual que De la Calle busca aumentar los recursos disponibles en el régimen de prima media, al obligar a las personas a cotizar en este sistema. Es confuso en la medida que permitiría altos aportes en este mismo régimen, lo que puede tener efectos nocivos en el largo plazo. Su política depende de la participación de las personas.

VIVIANE MORALES

¿Firmará más TLC?

Los revisará. Colombia no puede estar atada a donde siempre pierde. Los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos, con Europa y con Corea nos están dejando una balanza deficitaria. Revisaré las cláusulas que no favorecen el comercio. Buscaré posibles tratados con países del Pacífico que generen mejores condiciones para la economía.

Alejandro Torres

Profesor departamento de Economía Eafit

La respuesta sugiere “liberalismo fragmentado”. Mientras propone buscar nuevos acuerdos con los países del Pacífico, por otro lado propone renegociar los Tratados con socios estratégicos como EE.UU. y Europa. Su consideración de que en todas las relaciones comerciales Colombia pierde, es cuestionable.

Los 3 ceros del peso

Sí. Yo apoyaría la eliminación de los tres ceros al peso, sin que sea una prioridad, y siempre y cuando se implemente de forma ordenada, que busque disminuir la ilegalidad en la economía y no sea solo un capricho que nos distraiga de los problemas fundamentales de la economía como el desempleo, inequidad y estancamiento económico.

Ana María Olaya

Directora programa de Economía U. de La Sabana

Los recursos son escasos y no hay capacidad financiera para apoyar la medida por el alto costo. Ahora se requiere impulsar la economía para que recobre su dinámica. De acuerdo con Morales en que hay prioridades de política económica en las que se debe concentrar el gobierno.

¿Reforma pensional?

Sí. Transformaremos el sistema de pensiones en un sistema de pilares en el que los dos regímenes se complementen. Todos los colombianos cotizaremos sobre un salario mínimo en el régimen de solidaridad, y a partir de dos y hasta diez salarios mínimos mensuales en el régimen de ahorro voluntario. Garantizaremos la pensión universal.

Jhonny Moncada - Guillermo Hincaopié

Profesores facultad de Economía UPB

Incompleta. Promueve la garantía de una pensión universal por valor de un salario mínimo, pero solo a las personas que alcancen la edad y los aportes. Esto dejaría por fuera a una gran parte de la población colombiana que claramente no logrará cumplir estos dos requerimientos y se mueve en la informalidad.

GUSTAVO PETRO

¿Firmará más TLC?

Los revisará. Renegociaré los Tratados de Libre Comercio, sobre todo, las cláusulas de protección de la inversión que implican renuncia a nuestra soberanía, teniendo como aliados a los empresarios, particularmente los pequeños y medianos. Defenderemos el desarrollo industrial del país con medidas que equilibren la balanza comercial.

Alejandro Torres

Profesor departamento de Economía Eafit

Propuesta coherente con su ideología. La renegociación de los TLC es la más compleja y ambiciosa. Aunque resalta que serían principalmente cláusulas de protección de la inversión, la idea de implementar medidas que equilibren la balanza comercial y favorezcan pequeños empresarios plantea que sería más una revisión estructural que puntual.

Los 3 ceros del peso

No se ha referido al tema

Ana María Olaya

Directora programa de Economía U. de La Sabana

¿Reforma pensional?

Sí.Propongo la creación de un bono pensional subsidiado en el que reconocerá a todos los adultos mayores que no pudieron aportar lo suficiente o que viven en condición de pobreza un bono de pensión por encima del valor de la línea de pobreza. Además habrá una pensión contributiva obligatoria para todos los ciudadanos en Colpensiones.

Jhonny Moncada - Guillermo Hincaopié

Profesores facultad de Economía UPB

Aumenta los recursos al sistema público con aportes de individuos con hasta cuatro salarios mínimos, mucho más ambicioso que los otros candidatos. Es el que más afectaría indirectamente al sistema privado. La pensión contributiva obligatoria como fuente de financiamiento solo puede funcionar si disminuyen los niveles de informalidad.

GERMÁN VARGAS

¿Firmará más TLC?

Los revisará. El Ministerio de Comercio construirá un sistema de información, con cifras, volúmenes, clases de productos y compradores, para que las empresas avancen en el conocimiento de esos mercados. Revisaré los Tratados de Libre Comercio porque ocho de los 14 vigentes presentan un déficit comercial para el país según el Dane.

Alejandro Torres

Profesor departamento de Economía Eafit

Puede enmarcarse bajo la idea de “liberalismo fragmentado”: La balanza comercial deficitaria determinaría los TLC a renegociar. La idea de crear sistemas de información para empresarios no es nueva. Más importante sería encontrar cómo esta información puede traducirse en ventajas reales al momento de exportar.

Los 3 ceros del peso

Sí. La propuesta ha estado en el ambiente. La considero conveniente porque se convertirá en un instrumento para combatir las finanzas que provienen de dineros ilegales y así controlar los miles de millones que se mueven en la informalidad. Será útil para el sector privado, la contabilidad y los propios ciudadanos.

Ana María Olaya

Directora programa de Economía U. de La Sabana

No veo la utilidad que señala Vargas. Es cierto que la nueva familia de billetes trae beneficios que se relacionan con mayor facilidad en el manejo contable. Sin embargo, no es el momento adecuado, cuando la economía necesita reactivarse y la medida generará altos costos en el corto plazo que no serán compensados por los beneficios.

¿Reforma pensional?

Sí. Mi propuesta contempla el fortalecimiento del sistema público de pensiones, eliminando la competencia entre el régimen privado y el público, a través de un sistema en el que ambos regímenes se complementen y en el que existan programas adicionales que permitan constituir un sistema integrado de protección a la vejez.

Jhonny Moncada - Guillermo Hincaopié

Profesores facultad de Economía UPB

Amplia, pero falta puntualizar la forma. Presenta un camino interesante en la complementariedad de los regímenes, pero indaga poco en la forma para hacerlo. Busca fortalecer el programa Beneficios Económicos Periódicos Sociales con afiliación automática, pero esto solo logrará ser exitoso si las personas aportan de forma constante.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD