Candidatos a la Alcaldía de Itagüí pasaron al tablero

  • Solo Adriana María Cataño, de Colombia Justa y Libres, no asistió al foro. FOTO RICHARD AGUIRRE
    Solo Adriana María Cataño, de Colombia Justa y Libres, no asistió al foro. FOTO RICHARD AGUIRRE
RICHARD AGUIRRE FERNÁNDEZ | Publicado

En la noche de este martes, en el auditorio de Comfenalco en el barrio La Aldea, de Itagüí, los candidatos a la Alcaldía pasaron al tablero para dar a conocer sus propuestas de campaña.

El espacio, planteado como un foro para que cada candidato diera a conocer sus puntos de vista y propuestas sobre lo que sueña para la ciudad, sirvió también para ver cuáles son las necesidades más evidentes.

Entre otras, la superación de la pobreza, mejorar la movilidad y luchar contra la corrupción fueron los temas que estuvieron en la agenda de los candidatos.

EL COLOMBIANO estuvo en el foro y recogió algunas de las preguntas que les plantearon:

1. A Byron de Jesús Caro Luján, candidato avalado por Cambio Radical y Mais (Todos Cabemos), le plantearon qué haría para luchar contra la corrupción. En su respuesta, en la que tuvo tres minutos, manifestó que su trabajo “se fundamentará en el manejo ético de los recursos públicos. Hoy en Itagüí vemos vulnerados procesos de contratación. Los últimos años siempre han sido las mismas empresas las que han ejecutado los recursos y proyectos del municipio. Debe haber espacios en los que los ciudadanos vean la contratación pública y puedan revisar cómo se realizan los procesos. Tenemos que hacer pliegos amplios y transparentes para construir una ciudad limpia frente a la contratación, porque de lo contrario sucederá cómo ha pasado en otros municipios de Antioquia, o como Bogotá, dónde ha habido escándalos relacionado con procesos contractuales. Tenemos que implementar un programa a través de internet para que los ciudadanos hagan control de estos procesos. Hacer.posibke que Itagüí las empresas tengan prioridad en procesos de contratacion”.

2. Por su parte, a Nelson Acevedo Vargas, del movimiento Itagüí sin corrupción, le correspondió responder alrededor de las estrategias para mejorar la movilidad. Frente a esto, Acevedo manifestó: “Siempre he hablado de construir sobre lo bueno, y por eso planteo terminar el Metroplús. Esta obra tristemente está hoy parada, por cuenta de las últimas dos administraciones. Vimos un mamut de corrupción y cómo se robaban, a dos cuadras del parque, el hierro y todos los material. Eso se convirtió prácticamente en un Bronx. Debemos hacer reingeniería de vías y abrir nuevas vías. Especialmente soñar que podemos, a partir del uso del sueño, porque en 2020 podemos revisar el POT, para solucionar servicios básicos y de movilidad, también en el corregimiento, pensando en el agroturismo. La movilidad pasa por el mal servicio de las últimas dos administraciones.

3. El tercer turno para responder fue para Diana Cecilia Osorio Ramírez, aspirante por el Partido de La U. La candidata tuvo que responder sobre qué acciones ejecutaría para promover la participación ciudadana. En tres minutos, esta fue su respuesta: “Mi formación inicial fue en las Juntas de Acción Comunal (JAC) y considero que desde las acciones comunales comienza la participación, generando la participación inicial en la JAC, luego con las Juntas Administradoras Locales (JAL), para que los ediles sean electos en cada comuna. Después tenemos los concejos y desde allí podemos apoyar a nuestros representantes y por último, los compañeros que estamos aquí (en el foro). Debemos garantizar que tengamos las mismas oportunidades y garantizarles a las JAC el presupuesto participativo, porque en Itagüí nunca se ha garantizado ese presupuesto. Desde allí la comunidad garantiza que los proyectos barriales se desarrollen. Que la elección se haga con garantías, porque tuvimos un “presupuesto participativo” en noviembre pasado, pero no salimos con nada. Que cada uno tenga mesas de planeación, incluyendo a las víctimas”.

4. A José Fernando Estrada Escobar, del Partido Conservador, le correspondió responder qué tipo de medidas implementará para frenar los feminicidios y la violencia en general. Señaló que “es preocupante toda muerte de una mujer. Mi vida siempre ha estado acompañada de mujeres. Madre, tía, hermanas, esposa e hija. Tenemos que mejorar y fortalecer la seguridad del municipio. Hace ocho años teníamos muchas dificultades y no podemos dar un paso atrás. A la vez, tenemos que tener programas sociales, para que en Itagüí haya paz, amor. Tenemos que trabajar en deporte, recreación, cultura y activar los grupos sociales, porque nuestra comunidad debe convivir en paz y también fortalecer la protección de los derechos humanos. Construcción de tejido social, con tolerancia y participación ciudadana, que nos permitirá escuchar lo que está sucediendo. Podremos revertir este panorama y reducir los homicidios. Esto lo hacemos entre todos”.

5. Carlos Arturo Holguín Moreno, de Colombia Humana - Unión Patriótica, tuvo que responder si consideraba importante la implementación del Acuerdo de Paz, tal y como se aprobó. Frente a esto, Holguín Moreno manifestó: “Entendiendo que los acuerdos de establecieron en tan poco tiempo después de un genocidio de 200 años no nos podemos extraer de este proceso, porque hemos pasado tiempos difíciles. Estableceremos líneas educativas y culturales en las que se dé a entender que la paz se inicia en casa, sigue en colegio y luego en sociedad. En los niños tenemos que llevar estos procesos, y controlarlos con disciplina y amor, pero eso de logra en la casa. Eso se hace a través de la educación, la cultura, el deporte, que crea disciplina. Los acuerdos estarán en nuestro pensamiento y propuestas, para que se establezcan líneas que permitan buscar la paz, no es fácil, pero tendemos que entenderlo”.

6. A Rosa María Acevedo Jaramillo, del Centro Democrático, le preguntaron qué hará para frenar la inseguridad y enfrentar la criminalidad. Puntualmente, la candidata señalo: “La seguridad de hoy a la de hace nueve años es muy distinta. En 2010, con altas tasas de homicidios, fue necesario contratar a Rosso José Serrano (exdirector de la Policía), lo que permitió decir que hoy los homicidios no son el principal delito. Ahora están la extorsiones, la falta de tolerancia... La seguridad es un concepto integral, por eso tenemos que tener mano dura, y para eso la tecnología es nuestra aliada, pero hoy las cámaras están dañadas. Debemos poner nuevas y que tengan detección facial para identificar al delincuente y que estén articuladas con sistema de monitoreo, conectadas a alarmas comunitarias. Debemos trabajar con todos los organismos de seguridad, pero fundamentalmente, corazón grande con las oportunidades. Es el momento de la familia, que necesita acompañamiento real y que de.piense en la familia”.

7. La séptima candidata era Adriana María Cataño Muñoz, de Colombia Justa y Libres, quien según la organización del foro, respondió que no podía asistir por motivos de agenda.

Si quiere más información:

Richard Aguirre Fernández

Periodista de la Universidad del Quindío. De Calarcá.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección
x