Óscar Andrés Pérez, el candidato por el Centro Democrático, se convirtió este domingo en el nuevo alcalde de Bello en medio de una polémica tras la orden de que debía portar un brazalete del Inpec para ser monitoreado.
Esta medida cautelar, al igual que la restricción de salir del país, fue ratificada por el Juzgado Segundo Penal de Circuito de Bello, que reafirmó una resolución impuesta el 30 de enero de 2019, en la que, además, se le prohibía participar en actividades políticas, sin embargo, en esta nueva decisión se le omite esta última medida cautelar.
Ante los señalamientos, el candidato Pérez, investigado por irregularidades en firma de contratos durante su alcaldía en 2008-2011, dijo a EL COLOMBIANO que las medidas le fueron levantadas en junio de este año. “Estas medidas cautelares son ilegales porque me estaban coartando mis derechos políticos sin ser condenado”, dijo Pérez.
El pasado viernes fueron pegados en las las paredes del juzgado, la Registraduría, la Fiscalía varios panfletos amenazantes contra la exjuez segunda de Bello, a lo que Pérez respondió que es una campaña de desprestigio frente a su nombre y campaña utilizada por sus contradictores.
Desde las redes sociales, usuarios residentes del municipio de Bello dividieron las opiniones entre la indignación por esta elección y otros que creen en la plena inocencia de Pérez.
Hacia las 7;00 de la noche, Pérez tenía en total 40.165 votos, Juan Felipe Restrepo Tamayo: 24.825 votos, Hugo Alberto Builes Cuartas: 17.449 votos y William de Jesús Ortega Rojas: 8.587 votos.
RECTIFICACIÓN
*Este lunes el segundo párrafo de esta nota fue modificado pues aparecía que el candidato había amenazado a la Juez Segunda y lo que conocemos públicamente que ocurrió es que aparecieron unos panfletos amenazantes contra la exjuez segunda, sin conocer su procedencia. Pérez ha informado también que todo esto haría parte de una campaña de desprestigio en su contra utilizada por sus contradictores.