x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El empuje de una caficultora que hizo visible a Buriticá

Luz Eugenia Úsuga convirtió el legado de su familia en Café Tabac, una marca que rescata la tradición cafetera.

  • Café Tabac está ubicado al lado del parque principal de Buriticá. Su local es un espacio acogedor que invita a sentirse en casa. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    Café Tabac está ubicado al lado del parque principal de Buriticá. Su local es un espacio acogedor que invita a sentirse en casa. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
04 de noviembre de 2025
bookmark

La historia de Café Tabac nació entre montañas, en el corregimiento de Tabacal, donde su familia cultiva café desde hace generaciones. Allí, en una finca que perteneció a su abuelo, se sembraron las primeras matas y también el amor por el campo. “Él nos enseñó el valor de la tierra, el cariño por lo que se cultiva. Desde pequeña vi cómo el café unía a toda la familia, los hombres en la recolección y las mujeres cocinando, lavando el grano o ayudando en lo que hiciera falta”, recuerda Luz Eugenia.

Durante años, el municipio fue conocido más por la minería que por su vocación agrícola. Pero Luz Eugenia, convencida de que Buriticá tenía una historia más profunda que contar, decidió rescatar esa tradición cafetera y darle una nueva visibilidad. “Quise que la gente recordara que antes de la minería, este era un pueblo agrícola. Que vieran que en nuestras montañas hay café de calidad y familias que siguen cultivando con amor”. Así nació, hace cuatro años, la marca Café Tabac.

El proyecto comenzó con esfuerzo y amor por la finca familiar, el deseo de mantener vivo el legado de su abuelo y la convicción de que era posible crear algo propio. Luz Eugenia había trabajado durante años en la Cooperativa del Occidente, donde aprendió sobre comercialización, calidades y exportación del café. Esa experiencia la animó a emprender. “Me enseñaron desde el grano hasta la exportación. Aprendí a valorar cada etapa y supe que podía hacerlo por mi cuenta”.

Con el tiempo, su hijo Juan José García y su hermano se sumaron a la idea. Juntos consolidaron la marca y, recientemente, abrieron el local en el casco urbano de Buriticá. “Queríamos un espacio distinto, donde la gente pudiera tomarse un café de la zona y sentirse en casa”, cuenta Juan José. El resultado ha sido un pequeño café que transmite calidez, con mesas de madera, tazas de cerámica artesanal y una carta que celebra el sabor local.

Conseguir equipos, formalizar la empresa y mantener la producción ha requerido constancia y sacrificio. Sin embargo, los reconocimientos han llegado. En 2023 fueron ganadores del programa Antójate de Antioquia, una distinción que les confirmó que iban por el camino correcto. También han participado en ferias y programas de fortalecimiento empresarial impulsados por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, con la que mantienen una relación constante.

Café Tabac no solo representa una marca, sino la causa de rescatar la identidad agrícola de Buriticá y ofrecer oportunidades a sus jóvenes. En la finca trabajan personas del corregimiento, algunos en temporada de cosecha, otros en formación. Para Luz Eugenia, cada taza que se sirve es una forma de honrar la tierra, la familia y la tradición que la inspira a seguir cultivando.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida