Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hace 27 años se creó Salomón, el teléfono más sabio

  • La periodista Marcela García grabando para Salomón, el telefono sabio de El Colombiano. Foto: archivo
    La periodista Marcela García grabando para Salomón, el telefono sabio de El Colombiano. Foto: archivo
22 de septiembre de 2020
bookmark

Un 22 de septiembre hace 27 años EL COLOMBIANO creó la estrategia informativa Salomón, un sistema de audiorrespuesta por teléfono que informó a los hogares colombianos durante 15 años.

A través del teléfono fijo en las casas y el público en las calles las personas llamaban a las líneas 183 y 28338383 para preguntarle a Salomón. “Alo, soy Salomón, el teléfono sabio de El Colombiano. Marque cero para comenzar”, decía el hombre sabio, luego “marque el código del servicio que desea escuchar”.

El directorio de códigos tenía más de 150 que incluía noticias generales y económicas, de servicio, de entretenimiento, el horóscopo, consejos prácticos, consultas, trámites, entre otros. Salomón era una enciclopedia con información de actualidad.

Recuerda el periodista Jaime Arango, uno de los encargados de alimentar el sistema, que se grababa la programación de cines, precios de La Mayorista, ayudas para sacar la cédula, el pase, el registro civil, el horóscopo, se leían cuentos infantiles, se contaban chistes, se subían canciones...

“Era como un Google de los 90. Era un computador que podía reunir llamadas simultáneas. Como periodistas grabábamos los servicios y los incorporábamos para que les llegara luego a la gente”, dice Arango.

Al principio solo había un número de servicio, la línea 2838383 ubicada en la sede del periódico, en Envigado. Como era tanta la cantidad de registros al día (un promedio de 80.000 y 120.000 llamadas al día, en su punto más alto), algunas veces se llegaron a colapsar los servicios telefónicos del municipio, comenta Juan José García Villegas, quien trabajó en el diario desde 1994 hasta 2012.

Así fue como se compró una segunda línea, la 183, que operó en la sede del Centro Comercial Unicentro en Medellín. Cuenta el exeditor multimedia de esta casa editorial que el sistema era conocido como audiovox: “Operaba con 134 líneas telefónicas y estaba estructurado con 210 códigos, que eran como casilleros de información en los que se actualizaba la información”, indica Juan José.

También el teléfono sabio de EL COLOMBIANO fue pionero en varias formas de interacción. Las personas, además de consumir información a través del teléfono, podían llamar a contar su chiste o una frase del día, para que luego otros usuarios los escucharan.

Innovación

Permitió hacer cubrimientos en tiempo real, como los que hacía el periodista Pablo Arbeláez en La Vuelta a Colombia y otros certámenes: “Generaba mucho tráfico en esa época el cubrimiento de reinados. La corresponsal en ese entonces era Liliana Vélez, que grababa desde Cartagena sus informes en tiempo real y los montaba en Salomón en el código del reinado”, señala el periodista especializado en tecnología, Juan José García Villegas, lo que llevó a que fuera uno los primeros medios interactivos del país, en una época en la que las antenas parabólicas estaban llegando a la ciudad, aún no había internet y apenas comenzaba la televisión por cable.

En el equipo peridístico que trabajó en Salomón estuvieron Luz María Restrepo, Marcela García, Óscar Iván Palacio, Rubén Tangarife, Ana María, Azeneth Zuluaga, Jaime Arango, Beatriz Arango, Ana Mesa, Ángela Correa y Hernayne Seguda.

En 2006, Salomón evolucionó a Salomón Móvil, una de las primeras app del país que funcionaba como un sistema de consulta a través de celulares. Permitía la descarga de animaciones, imágenes, juegos, ringtones, tonos reales y salvapantallas y recibir alertas noticiosas vía SMS con información y servicios.

La migración digital coincidió con la llegada de internet al país, algo que llevó a volcar las estrategias del periódico en el sitio www.elcolombiano.com.

Salomón funcionó hasta el 31 de diciembre de 2008.

120.000
llamadas simultáneas llegó a tener el servicio telefónico de Salomón en un día.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD