Un 22 de septiembre hace 27 años EL COLOMBIANO creó la estrategia informativa Salomón, un sistema de audiorrespuesta por teléfono que informó a los hogares colombianos durante 15 años.
A través del teléfono fijo en las casas y el público en las calles las personas llamaban a las líneas 183 y 28338383 para preguntarle a Salomón. “Alo, soy Salomón, el teléfono sabio de El Colombiano. Marque cero para comenzar”, decía el hombre sabio, luego “marque el código del servicio que desea escuchar”.
El directorio de códigos tenía más de 150 que incluía noticias generales y económicas, de servicio, de entretenimiento, el horóscopo, consejos prácticos, consultas, trámites, entre otros. Salomón era una enciclopedia con información de actualidad.
Recuerda el periodista Jaime Arango, uno de los encargados de alimentar el sistema, que se grababa la programación de cines, precios de La Mayorista, ayudas para sacar la cédula, el pase, el registro civil, el horóscopo, se leían cuentos infantiles, se contaban chistes, se subían canciones...
“Era como un Google de los 90. Era un computador que podía reunir llamadas simultáneas. Como periodistas grabábamos los servicios y los incorporábamos para que les llegara luego a la gente”, dice Arango.
Al principio solo había un número de servicio, la línea 2838383 ubicada en la sede del periódico, en Envigado. Como era tanta la cantidad de registros al día (un promedio de 80.000 y 120.000 llamadas al día, en su punto más alto), algunas veces se llegaron a colapsar los servicios telefónicos del municipio, comenta Juan José García Villegas, quien trabajó en el diario desde 1994 hasta 2012.
Así fue como se compró una segunda línea, la 183, que operó en la sede del Centro Comercial Unicentro en Medellín. Cuenta el exeditor multimedia de esta casa editorial que el sistema era conocido como audiovox: “Operaba con 134 líneas telefónicas y estaba estructurado con 210 códigos, que eran como casilleros de información en los que se actualizaba la información”, indica Juan José.
También el teléfono sabio de EL COLOMBIANO fue pionero en varias formas de interacción. Las personas, además de consumir información a través del teléfono, podían llamar a contar su chiste o una frase del día, para que luego otros usuarios los escucharan.