Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El sueño de los jóvenes diseñadores

Las pasarelas universitarias son el primer impulso para las futuras caras del diseño en Colombia.

  • Así fueron las propuestas universitarias en Colombiamoda del año pasado.de los jóvenes diseñadores de la UPB, la Colegiatura y Área Andina. FOTOS CORTESÍA COLOMBIAMODA 2018
    Así fueron las propuestas universitarias en Colombiamoda del año pasado.de los jóvenes diseñadores de la UPB, la Colegiatura y Área Andina. FOTOS CORTESÍA COLOMBIAMODA 2018
22 de julio de 2019
bookmark

Cuando el nombre de Isabel Henao se escuchó por primera vez en Colombiamoda corría el año 2002 y ella era estudiante de quinto semestre de Diseño de modas de La Colegiatura.

De ahí en adelante, el camino de la diseñadora ha crecido, de tal manera, que el año pasado, 16 años después de esa primera oportunidad, fue invitada a la pasarela de cierre de la feria.

Para Adriana Betancur Betancur, Subdirectora de interculturalidad de La Colegiatura y quien ha trabajado en Jóvenes Creadores desde su inicio y en sus 18 ediciones, este es uno solo de los casos de éxito que muestra la importancia y el impacto que las pasarelas académicas logran en un evento de la magnitud de Colombiamoda.

La preparación

En las tres propuestas universitarias que ya llevan varios años con este espacio (Universidad Pontificia Bolivariana, La Colegiatura y La Fundación Universitaria Área Andina) y que estarán este año en Colombiamoda, hay un punto en común: la minuciosa preparación y el acompañamiento a los estudiantes seleccionados, a quien los une el sueño de pisar esos 23 metros de largo y 4 de ancho de piso blanco y mostrar su talento y creatividad a la opinión pública.

“La idea del sueño es lo que hace que los estudiantes busquen estar en esta plataforma y para nosotros es una responsabilidad saber en qué momento la persona debe exponerse o no en un escenario público como este”, explica William Cruz Bermeo, docente de Diseño de Vestuario de la Universidad Pontificia Bolivariana y quien trabaja de la mano todo el año con los estudiantes que recorren este camino.

Cruz Bermeo aclara que a los jóvenes se les prepara de manera contundente, “el hecho de presentarse allí no garantiza el éxito. Somos directos y les decimos a los estudiantes que se van a exponer, los van a ver y habrá una opinión pública y externa sobre su trabajo, prepárense para que la opinión sea buena o mala”.

Betancur añade que en estos casos hay un gran equipo de docentes que orienta a los estudiantes, “permitiéndoles ir hasta donde necesiten y mostrándoles las realidades de una pasarela, dándoles toda la libertad para que fluyan en el ejercicio creativo pero también las herramientas de técnica, producción y puesta en escena que conocemos, la experiencia nos ayuda a entender qué funciona y qué no”.

La UPB y La Colegiatura realizan un proceso de curaduría en Medellín para sus puestas en escena. Swen Rasmussen, docente de diseño de la Fundación Universitaria Área Andina explica que en su caso son estudiantes de las sedes de Bogotá y Pereira los invitados a participar también de una competida selección. “En total tenemos 50 cupos, son 50 estudiantes que participan con un atuendo cada uno y la escogencia se reparte entre ambas ciudades. Es un proceso de 6 meses en los que se prepara a los estudiantes para que lo que presenten sea de la mejor calidad tanto en diseño como en manufactura”.

Todos los frentes

Aunque las prendas son lo que al final el público verá tanto en imágenes fotográficas como en las transmisiones de televisión, los implicados no solo se preparan para mostrar la mejor calidad de sus productos. “En nuestro caso –cuenta Cruz Bermeo– tenemos sesiones especializadas en la que entrenamos a los estudiantes en cómo responderle a un periodista por los aspectos que son importantes de su marca y de la colección y cosas tan prácticas como la comercialización, cuántas prendas van a salir, cuánto cuestan, todo lo que tiene que ver con la producción y comercialización”.

En La Colegiatura se trabaja en un laboratorio articulado en el que también participan estudiantes de otras carreras, “tiene participación de estudiantes de 5 programas, entonces al final trabajan los 14 de Diseño de Moda seleccionados y 15 de Diseño Gráfico, Diseño de Espacios, Comunicación Organizacional y Comunicación Publicitaria.

Una de las estudiantes que participará este año, Juliana Jaramillo Duque, de La UPB, expondrá por primera vez al publico su propuesta de diseño, “como diseñadores tenemos unas metas y sueños, es importante ser realistas e ir validando paso a paso los proyectos de vida que tenemos”.

Para Laura Gómez, estudiante de La Colegiatura, quien se enfrentará a su segunda pasarela, Colombiamoda sin duda abre puertas, “fue mi sueño desde niña y aquí estaré por segundo año. Quiero pontenciar mi marca, seguir estudiando para aprender del emprendimiento y a futuro sueño tener una pasarela propia”.

Cruz Bermeo concluye que esta es una experiencia enriquecedora, “tiene momentos de felicidad y de crisis como cualquier proceso creativo y de formación. Mal haría en decir que es un camino de rosas desde el día uno y ellos lo saben”..

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD