viernes
3 y 2
3 y 2
Aunque para algunos podrá ser difícil revelar qué talla es en la ropa, la idea de Maluma, Gef y la fundación El Arte de los sueños es que usted deje eso, que quizá le angustia, a un lado y se atreva a vestirse como quiera. Las prendas que hoy se verán en pasarela tienen la marquilla expuesta (no adentro de la ropa) de manera visible y en un buen tamaño muestran qué talla está vistiendo.
“Es como un manifiesto”, dice Juan Carlos Cano, diseñador de Gef que trabajó de la mano con Maluma y la fundación El arte de los sueños, con Manuela Londoño Arias (la hermana de Maluma) a la cabeza, en esta colección: “Es ser transparente con el tema de la talla porque al final lo que importa es cómo te sientas. Una persona talla S puede vestirse con una silueta oversize, usar una talla L y al final es que se sienta bien. Ese es el mensaje de esa marquilla expuesta”.
Le puede interesar: A organizar calendario con todo lo que viene de Marvel en cine y TV
Ideas como esa, más los colores y las siluetas escogidas se trabajaron en conjunto. Para Manuela esta colaboración fue muy especial, “reconocemos la trayectoria de Gef y sabíamos que le íbamos a apuntar a lo mismo, a los sueños en colores, a las emociones en colores y quedó más que evidenciado”.
¿Qué traerá?
Lo primero que hizo Juan Carlos fue escoger una carta de color basada en los gustos de Maluma, “colores que invitan al positivismo, a la buena energía, que son vibrantes”. Un lienzo en blanco se pintó de cinco tonos, que a su vez representan el talento de los soñadores: el azul del canto, el amarillo de la percusión, el magenta del baile, el naranja de la composición y el verde del arte creativo.
Después del color llegaron dos conceptos vitales: el genderless, que la ropa no tiene sexo, que es para todos, y el utility best, prendas que permiten rasgos amplios de movimiento y “por eso el foco en las siluetas es oversize, prendas holgadas que no van ceñidas al cuerpo”, explica el diseñador.
Le puede interesar: Para algunos Colombiamoda empieza en las aulas de clase, ¿por qué?
“Nuestra colección está configurada por unos básicos renovados”. Hay hoddies (chompas), jogger en dos siluetas, camisetas, una modular compuesta por dos piezas que se puede usar por separado, chalecos con capucha, y una gran propuesta de denim en bloques de color.
“Todo me gusta”, le contó Maluma a EL COLOMBIANO. “La última vez que me reuní con el equipo de diseño me puse varias prendas: una chaqueta de gran volumen con un aplique con la M de Maluma y por dentro acolchada y naranja. También hay una parte de denim muy fuerte, todo me encanta, expresa la libertad”.
Para Cano ha sido muy revelador que un color como el magenta, que nunca estuvo en sus preferencias sea ahora de sus favoritos, “es una invitación a probar tonos diferentes”.
Lo más importante: los soñadores
El objetivo con esta colaboración es que los fondos que entren a El Arte de los Sueños puedan seguir construyendo y transformando vidas, “que el arte no solo se quede en un deseo, sino que se convierta en una realidad. Que los soñadores y sus familias tengan una mejor calidad de vida, que los empoderemos y les demos motivos para salir adelante, para que encuentren un incentivo y una motivación”, cuenta Manuela.
Este trabajo conjunto también evidenció algo que para Cano es una frase de película de superhéroes (Spiderman para ser más precisos) pero que tiene mucha fuerza en la vida real, “que cada gran poder da una gran responsabilidad. Maluma se convierte en un ejemplo para los jóvenes no solo porque es un soñador que hace sus sueños realidad sino porque es una persona consciente de compartir con amor y responsabilidad ese poder que tiene. Por eso esta colaboración tiene magia”.
“Gracias por creer en los sueños de los soñadores”, reitera Maluma, su colección al lado de Gef y su fundación se podrá ver hoy a las 9:00 de la noche en el City Hall del Club El Rodeo
Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.