x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La actriz paisa Mariana Gómez protagoniza La Influencer

Esta es la telenovela que próximamente llevará a la también cantante a la televisión colombiana, donde ya ha estado con Arelys Henao: Canto para no llorar.

  • El primer protagónico de Mariana Gómez fue Loquito por ti, la telenovela inspirada en la vida de los artistas Rodolfo Aicardi y Gustavo “El Loko” Quintero. FOTO Cortesía Caracol Televisión
    El primer protagónico de Mariana Gómez fue Loquito por ti, la telenovela inspirada en la vida de los artistas Rodolfo Aicardi y Gustavo “El Loko” Quintero. FOTO Cortesía Caracol Televisión
hace 3 horas
bookmark

En La Influencer, la nueva telenovela de Caracol, Mariana Gómez interpreta a María Isabel Matallana, una joven que, como muchos de su generación, sueña con convertirse en influencer y vivir de las redes sociales. Pero además de enfrentarse a una familia dividida, esta historia sigue a Maritza –como todos la llaman– en un viaje en el que debe abrirse camino a pesar de la dislalia, una condición del habla que le impide pronunciar correctamente ciertos sonidos.

Lea: Estas son las series y películas que llegarán a Netflix, Disney+ y Apple TV+ en septiembre

La producción, que próximamente se emitirá de lunes a viernes a las 9:30 p. m., se suma a la lista de éxitos de Gómez, entre los que se encuentran la bioserie de la cantante Arelys Henao, La reina del flow y Familia de medianoche, la primera producción internacional en la que participa la actriz antioqueña. EL COLOMBIANO conversó con ella a propósito de su siguiente estreno.

Uno de los rasgos característicos de Maritza es que tiene un trastorno del habla. ¿Cómo preparó este personaje?

“Fue un proceso retador, la verdad. Muy difícil. Hubiera querido tener más tiempo. Siempre digo lo mismo. Para todos los personajes siempre hubiera querido tener más tiempo. Si me das un mes, hubiera querido tener un año; si me das un año, hubiera querido tener dos, porque soy muy metódica y muy ñoña con mi oficio. Toda la vida he sido así.

Tuve ayuda de una fonoaudióloga, de amigos, conocidos creadores de contenido que también me ayudaron muchísimo. Porque, aunque yo he trabajado con redes sociales, ha sido a raíz de ser actriz, pero nunca fui creadora de contenido. Entonces también me rodeé mucho de estas personas para entender su mundo, y empecé a tener mucho respeto por él”.

Ella debe enfrentarse a todas las voces que le dicen “No vas a poder”. ¿Le ha pasado lo mismo en su carrera como actriz?

“Muchísimo. Pero mucho, tanto que la gente no se alcanza a imaginar. Yo empecé con el arte desde muy pequeña, desde los 10 años. Tuve muchas oportunidades, pero también muchos fracasos. Muchas puertas se cerraron durante muchos años.

Y gracias a Dios, a mi familia, y a una fuerza muy poderosa que venía de adentro, seguí creyendo. No sé por qué, pero seguí creyendo en mis sueños, seguí creyendo en lo feliz que sabía que podía ser sirviendo a través de mis dones y viviendo de algo que me gusta tanto y disfruto tanto.

En ese sentido, sí me puedo sentir muy identificada con Maritza”.

La Influencer reflexiona sobre el uso de redes sociales. ¿Cuáles son sus límites a la hora de utilizar estas plataformas?

“Yo trato de mostrarme siempre muy real, pero sin cruzar la raya de mi vida íntima, personal, privada. Me cuido mucho de lo que comparto de mi familia, de mis parejas. No me gusta compartir mucho mi vida personal.

Siento que ya me comparto bastante, porque me comparto en esencia. Soy muy yo en mis redes. Hablo de muchas cosas: cosas bonitas, cosas feas, cosas incómodas. Cuento cosas vulnerables. Me abro mucho con mis seguidores para que se sientan identificados, para que me sientan cercana, porque tengo una comunidad preciosa.

La verdad es que recibo tanto amor que quiero retribuirles de alguna manera. Y mi manera es esa: que me sientan cercana, poder ayudar desde un tip de maquillaje hasta contarles que pasé por una crisis y que también se puede salir de ahí, inspirar. Pero hasta ahí. Ya con mi vida personal, con mis relaciones importantes, sí trato de ser mucho más cuidadosa”.

Este es su tercer rol protagónico. ¿Cuál de sus papeles la ha marcado más? ¿Tiene alguno favorito?

“No, yo creo que es imposible tener un personaje favorito. Esto suena muy cliché, pero lo dicen muchos artistas con sus obras, y es como que... son como hijos. ¿Sabes? Son como partos. Hay proyectos más exitosos que otros, pero yo no mido el éxito de la manera en que mucha gente lo mide. Para mí el éxito no es el rating, no son los números. Para mí, el éxito es poder vivir de algo que amo tanto y me apasiona tanto. Poder servir a través de mis personajes.

Y creo que el mayor éxito es cuando me encuentro con gente en la calle que me reconoce por algún personaje —protagónico o no— y me dice que ese personaje les tocó la vida de alguna manera. Ahí es donde siento que sí estoy aportando algo al mundo. No solo a mí, ni a mi ego, ni a poder vivir de eso, sino que estamos haciendo un trabajo que sí puede impactar. Para mí, eso es el éxito”.

Usted hace parte de una nueva generación de la televisión colombiana. ¿Cómo definiría el estado actual de nuestra industria audiovisual?

“Creo que hemos pasado por unos años de mucha transformación. La pandemia influyó muchísimo en la manera de hacer televisión en Colombia, en los presupuestos, en muchas cosas. Pero creo que nos estamos adaptando. La industria audiovisual está volviendo a coger fuerza. En cine, se están haciendo proyectos muy interesantes. Ahorita mismo tenemos producciones increíbles en salas.

Y yo creo que hay que empezar a regar la voz para que la gente vaya a las salas de cine a ver cine colombiano, porque de verdad se está haciendo cine de muy buena calidad. Historias muy interesantes que todo el mundo puede gozar, y que si hay algún prejuicio sobre él como que el cine colombiano es solo para un nicho, que es difícil de entender o muy de culto, estos puede ayudar a dejar estos mitos a un lado, porque sí se están haciendo producciones para todo público”.

Siga leyendo: La vida de Juan Gabriel se contará en nueva serie de Netflix; conozca las primeras imágenes

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida