Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Santiago Cabrera, el chileno que hace camino en Hollywood

El actor chileno hace parte del elenco de la nueva serie de HBO, Big little lies, protagonizada por Nicole Kidman y Reese Witherspoon.

  • Santiago Cabrera en la serie Big little lies. FOTO Cortesía HBO
    Santiago Cabrera en la serie Big little lies. FOTO Cortesía HBO
  • Reese Witherspoon es además de actriz, productora de la serie. FOTO Cortesía HBO
    Reese Witherspoon es además de actriz, productora de la serie. FOTO Cortesía HBO
03 de marzo de 2017
bookmark

El actor Santiago Cabrera lleva cerca de 13 años caminando en Hollywood, como dice él, paso a paso, para consolidarse como actor. Acaba de estrenarse la serie Big Little Lies de HBO en donde comparte set con las afamadas estrellas Nicole Kidman y Reese Witherspoon. Aficionado al fútbol, el chileno es recordado por sus papeles en Héroes, Merlin y en The Musketeers.

Para este año los planes siguen en la nueva serie Salvation, también en la película Transformers: El último caballero. EL COLOMBIANO conversó con el actor de 38 años sobre su trabajo en Big little lies, su reto como latino en Hollywood y sus planes.

¿Qué le llamó la atención de este personaje y de esta producción?
“Obviamente estar en las manos de Jean-Marc Vallée, un director que admiro mucho y con actrices de la talla de Reese Witherspoon y Nicole Kidman. Al principio no recibí la historia completa pero si sabía que era basada en un libro y todos los elementos estaban allí. La sensibilidad del director me daba a entender que cualquier personaje que estuviera en sus manos sería tratado con un cuidado muy especial, con delicadeza y una visión bien profunda”.

¿En qué consiste su papel en Big litte lies?
“Yo hago de un director de teatro en Monterrey. Y el personaje de Reese trabaja en el teatro comunitario. Al principio ella está montando una obra polémica porque es una obra para adultos entonces hay una petición para parar la obra y la historia de mi personaje comienza cuando ella viene hacia mí para que interceda ante el alcalde y la obra siga adelante y a través de eso es que el publico empieza a darse cuenta de que entre estos dos hay algo más que esta relación profesional. Ahí empieza mi personaje a tener más relevancia la historia”.

¿Qué tal el ambiente de trabajo con tantas estrellas?
“Uno está consciente del estatus y lo que han hecho en su carrera estas grandes estrellas, pero también a la hora de trabajar pasamos a ser colegas, gente como Reese y Nicole son reconocidas por su trabajo, uno no las ve como celebridades sino como compañeras de trabajo y ellas son aterrizadas y muy profesionales. A mi me tocó trabajar más con Reese pero con Nicole ya compartí trabajo alguna vez. En esta serie tuvimos un par de escenas.

Reese Witherspoon es además de actriz, productora de la serie. FOTO Cortesía HBO
Reese Witherspoon es además de actriz, productora de la serie. FOTO Cortesía HBO

¿Cómo fue trabajar entonces con Reese y más al saber que es productora de la serie?
“Desde el primer minuto me hizo sentir muy bien, como un par, como alguien igual. El ser productora y no solo la actriz le añadió mucho porque teníamos la libertad de crear un poco y de ajustar la escena porque ella tenía esa libertad, esa voz dentro del proyecto que también estaba en sus manos. Fue un gran aprendizaje al verlo desde ese punto de vista, porque yo lo veía todo muy pulido pero siempre se puede mejorar o agregar algo. Lo pasamos muy bien juntos y se improvisó mucho en las escenas y eso fue bien divertido”.

¿Siente que hoy en día el espacio para los actores latinos en el mercado anglo es mayor o todavía hay que luchar contra los estereotipos?
“Yo creo que todavía hay una lucha, se sigue hablando de diversidad y el tema es casi obligatorio, pero pasa porque todavía hay que hacerlo notar, de alguna manera se siguen dando estereotipos. Encuentro que estamos cada vez más en la industria, ya no es tanto si es televisión, cable o cine, veo que hay muchas oportunidades para que el contenido encuentre la salida. Lo importante es encontrar donde están las historias y mientras el contenido siga creciendo vamos a seguir ganando terreno. Yo siempre lo he visto en que somos todo en uno y estamos todos en el mismo bote”.

¿Tiene algún proyecto en el mercado latino o sigues en el norteamericano?
“Vamos a comenzar un proyecto en Toronto, una serie de CBS llamada Salvation con el director español Juan Carlos Fresnadillo. Me doy cuenta de que se están haciendo cosas muy interesantes en Latinoamérica y yo siempre estoy dispuesto, esperando que llegue algo bueno y me encantaría ir a Chile con un proyecto propio pero es algo a largo plazo, de inmediato nunca le hago el quite a que me llegue algo de Latinoamérica porque me gustaría trabajar en español, son muy interesantes los proyectos latinos porque vienen de otra perspectiva entonces para mí sería muy atractivo abordar un personaje desde esa visión, desde esa experiencia, entonces lo voy a buscar, claro que sí”.

¿Cómo fue la preparación para el personaje de Joseph Bachman?

“Era un director de teatro comunitario y me fui a conocer gente que manejaba teatros en California, fui a Palm Springs, me metí en la realidad de quien tenía un teatro y fue lo que más me ayudó a la hora de dominar ese mundo y el resto fue a través del libro, que me lo leí para ver el tono de este mundo y con Reese tuvimos muy buenas conversaciones antes de filmar tenía muy buenas ideas y ahí fuimos creando esa relación”.

¿En que quedó el fútbol? Se sabe que jugaba bastante...
“El fútbol siempre estará ahí, yo sigo siendo fanático pero no puedo jugar tanto por tiempo pero cuando puedo lo hago”.

Inicia el año en HBO y va a estar en Transformers, ¿Cómo asimila el reconocimiento que está consiguiendo?
“Siempre estar trabajando es algo muy positivo, el trabajo lleva a trabajo y lo mío es siempre hacerlo de la mejor manera posible. Lo único que yo puedo controlar y hacer es enfocarme en el trabajo, abordarlo a mi manera, crear un personaje, hacer algo relevante y eso es lo único que yo puedo controlar. Ya si es un éxito y una cosa te lleva a la otra, se sale de tus manos”.

¿Tiene algún sueño profesional?
“Sí, la lista es interminable, uno habla de Martin Scorsese y luego una película como Whiplash y ves el trabajo de Damien Chazelle y así, aparece un director nuevo que está haciendo cosas interesantes. Yo estoy buscando es trabajar con los mejores en su rubro, también con los mejores escritores, uno siempre busca guiones, buenos guiones. Cuando algo está bien escrito es interesante. Me gustaría siempre trabajar con gente de alto nivel, ahí es donde uno se puede expresar de la mejor manera para buscar esos espacios donde uno se sienta cómodo y trabajar en las mejores manos”.

¿SE siente mas cómodo en series o películas?
“Lo que importa es finalmente el contenido, es la historia misma y los personajes. Uno ve cintas como Lion como Moonlight y ve cómo en dos horas está la posibilidad de desarrollar grandes personajes pero no cabe duda de que la televisión ahora está atrayendo a grandes cineastas y actores. Hay una época dorada pero va en que la televisión ofrece un ingrediente atractivo para el buen contenido para desarrollar personajes pero el cine tiene su magia también”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD