La norma fue sancionada en 2012 y pocos la conocen. Aplica a personas naturales no comerciantes. Entérese.
Hace tres años el saldo de las deudas del docente Diego Fernando Restrepo sumaba 110 millones de pesos. Al perder el empleo, sus ingresos de 2,5 millones de pesos se redujeron a la mitad y no alcanzaban para cubrir las obligaciones adquiridas, estas empezaron a atrasarse y los acreedores ejercieron tal presión que terminó con el salario y la vivienda embargados.
Bajo esas condiciones, Restrepo encontró en la Ley 1564 de 2012 su tabla de salvación. La norma establece el proceso que puede adelantar una persona natural no comerciante que está insolvente o en quiebra, para ponerse a paz y salvo.
A la luz de esa disposición el educador pudo renegociar todas sus deudas mediante un acuerdo con sus acreedores, liquidó su patrimonio y está próximo a quedar...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO