Los comportamientos y sentimientos actuales de la gente serán clave para dictaminar qué será moda en los próximos años.
Hubo un momento, hace siete años, en el que la moda fue optimista y pesimista al mismo tiempo. Lo evidenciaban las prendas funcionales y los colores: vibrantes para expresar el primer sentimiento y oscuros para el opuesto. La moda tomó algo generado por la crisis financiera de 2008 (desatada por la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos) y la llevó a las pasarelas. Lo llaman macrotendencia.
“El mundo de la moda nunca ha sido ajeno a las crisis financieras”, escribió Margarita Rodríguez para la BBC, contando que, en la historia, los diseñadores han encontrado inspiración en las épocas de recesión. Más allá de que las crisis los inspiren, han respondido a macrotendendencias mundiales que permean hasta los modos de vestirse de las personas.
Citando...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO