¿Cómo se decide qué está de moda?

Los comportamientos y sentimientos actuales de la gente serán clave para dictaminar qué será moda en los próximos años.

  • ilustración elena ospina
    ilustración elena ospina
Por Jonathan montoya garcía | Publicado

Hubo un momento, hace siete años, en el que la moda fue optimista y pesimista al mismo tiempo. Lo evidenciaban las prendas funcionales y los colores: vibrantes para expresar el primer sentimiento y oscuros para el opuesto. La moda tomó algo generado por la crisis financiera de 2008 (desatada por la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos) y la llevó a las pasarelas. Lo llaman macrotendencia.

“El mundo de la moda nunca ha sido ajeno a las crisis financieras”, escribió Margarita Rodríguez para la BBC, contando que, en la historia, los diseñadores han encontrado inspiración en las épocas de recesión. Más allá de que las crisis los inspiren, han respondido a macrotendendencias mundiales que permean hasta los modos de vestirse de las personas.

Citando...

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección
x