Mientras Sansón perdió su fuerza cuando le cortaron el cabello, paradójicamente Rigoberto Urán, con su nuevo look, se revitalizó para brillar de nuevo en el ciclismo mundial.
Sin su característica melena, el antioqueño desvirtuó el mito del personaje bíblico al firmar ayer una magistral victoria en el Tour de Francia, a pesar de tener su bicicleta dañada.
Venció en la considerada fracción reina, la novena, con 7 puertos, 3 de fuera de categoría, entre Nantua y Chambéry, en la que los favoritos rompieron su tregua, se atacaron, hubo grandes movimientos en la general y el británico Chris Froome (Sky) defendió el líderato.
¿Por qué se cortó el pelo? Le preguntaron ayer a Rigo tras lograr su primer triunfo en esta carrera. “Porque lo tenía muy largo”, respondió. Y agregó que aunque a su novia Michelle Durango no le gusta verlo “cabecipelado”, como “una nea”, “un gamín”, explicó, él prefirió hacerse el corte debido al intenso calor que se siente en la carrera gala.
Pensaba que era una broma
La espontaneidad de las palabras de Urán también causaron gracia al enterarse de que había sido él y no el local Warren Barguil (Team Sunweb) el ganador de la desgastante jornada.
“¡Eh, me volvió a ganar este guevón!”, fue lo primero que pensó sobre Barguil, quien lo derrotó de la misma forma en la fracción 16 de la Vuelta a España-2013. “Fue una sorpresa saber que había ganado, no lo creía, pensé que me estaban vacilando”, subrayó Rigo, que era ovacionado por decenas de compatriotas.
Cerca de él, Barguil cambiaba sus lágrimas de alegría por las de impotencia al enterarse de que el foto finish declaraba vencedor al colombiano, en quien ahora el país centra sus esperanzas en el Tour luego de la debilidad que mostró Nairo Quintana (Movistar), aunque el boyacense no se da por vencido.
Mirado con respeto
Si las ocurrencias con las que sale Rigo acaparan la atención, con el nivel, destreza, concentración y poderío que evidenció ayer, los ojos de sus seguidores y rivales estarán más pendientes de él.
Su triunfo, el 16 de Colombia en la historia de la carrera, lo consideró especial por varias razones. Primero, al evitar caer al suelo junto al australiano Richie Porte (BMC) y el irlandés Daniel Martin (Quick-Step) en pleno descenso del Mont du Chat, a 23 km de meta.
Y, segundo, porque en ese incidente la cicla de Martin rozó el tensor de la máquina del paisa y lo dañó. Tras recibir asistencia mecánica, el cambio quedó fijado en una relación 53-11, un desarrollo duro, válido para “sprintar” y con el que el colombiano impuso su categoría. “Es algo impresionante, me invade la felicidad”, sostuvo Urán, quien escaló al cuarto puesto, a 55 segundos de Froome.
“La fuerza de Urán radica en su mente, a un corredor de esta calidad jamás se puede descartar”, expresó el técnico criollo Raúl Mesa.
Frente a las posibilidades de seguir escalando, el paisa se mostró cauto: “Aún queda mucho Tour, y todo día trae su sorpresa. Estoy en buena forma”.
Estas son las palabras de quien fuera subcampeón en el Giro de Italia en 2013 y 2014, y que ahora, en la carrera más prestigiosa del mundo, ilusiona con otra gran gesta. Su poder volvió a despertar .
2015
última conquista de Urán, el Gran Premio de Quebec.