x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

43 mil afectados y todavía falta lo peor del invierno

Amazonas y Bogotá fueron declarados en alerta roja. Igual medida advierte sobre los riesgos de crecientes entre Bolombolo y Caucasia en Antioquia.

  • 43 mil afectados y todavía falta lo peor del invierno | De nuevo el invierno afecta el centro del país. En Bogotá se han presentado aguaceros de dos horas seguidas. FOTO COLPRENSA
    43 mil afectados y todavía falta lo peor del invierno | De nuevo el invierno afecta el centro del país. En Bogotá se han presentado aguaceros de dos horas seguidas. FOTO COLPRENSA
12 de abril de 2012
bookmark

La alerta roja que el Ideam decretó ayer sobre el río Bogotá prendió de nuevo las alarmas sobre los estragos de esta temporada invernal que ya deja 43 mil personas afectadas en el país.

Sin embargo, para el Ideam lo más grave está por llegar, ya que para el Instituto todavía quedan dos meses de invierno en los que no parará de llover.

Además, ayer el reporte de XM Expertos en Mercados, filial de ISA, indicó que hay tres embalses que están rebosados en su capacidad. Se trata de Playas y Troneras (Antioquia) y Prado (Tolima), este último con alerta amarilla.

Yolanda Gonzále z, jefe de Pronósticos del Ideam, manifestó que las lluvias estarán localizadas en los departamentos de Norte de Santander, Santander, Antioquia, el Eje Cafetero, Cundinamarca, Boyacá y Amazonas.

"Las lluvias se irán incrementando en la Región Caribe. Tendremos algunos periodos de lluvias fuertes especialmente en las tardes y en las noches concentradas en la Región Andina. Todo esto es propio de la temporada de lluvias que inició en marzo y va a hasta mediados de junio", dijo González.

Entretanto, Everardo Murillo , gerente de Colombia Humanitaria, manifestó que el sistema de atención de desastres está en capacidad de atender la emergencia invernal, no solo porque el número de damnificados es significativamente menor que el año pasado, sino porque los organismos de socorro están más preparados.

"En la temporada de lluvias de marzo teníamos que atender dos millones 400 mil damnificados, hoy tenemos 40 mil afectados. Por esa razón, hoy en día tenemos una operación logística mucho más eficiente y eficaz", indicó.

Subrayó que el presidente Juan Manuel Santos dispuso de un billón de pesos para atender la emergencia y que de este presupuesto hay 120 mil millones de pesos solo para ayuda humanitaria.

"Si sigue lloviendo fuerte, todos los días, durante 15 días o un mes nos vamos a inundar. Pero no va a pasar, las lluvias no serán tan fuertes como el año pasado. Además, repito, estamos mejor preparados", señaló Murillo.

Indicó que siempre se van a presentar emergencias relacionadas con el invierno y que durante esta temporada no se han presentado situaciones masivas nacionales que pongan a "tambalear" el sistema de respuesta de socorro.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD