Los sectores productores de cacao, confitería y chocolatería; palma, aceites y grasas; camarones y de ganado bovino fueron seleccionados por los ministerios de Agricultura y de Comercio, Industria y Turismo para ser sectores de clase mundial con base en el programa de Transformación Productiva que impulsa el gobierno.
El ministro de Comercio, Luis Guillermo Plata, informó que en enero o febrero de 2010 se abre la convocatoria para elegir a la consultora internacional que apoyará a estos sectores en la elaboración de sus planes de negocios y que iniciará actividades en marzo del año entrante.
El ministro de Agricultura, Andrés Fernández Acosta, destacó que los cuatro sectores que obtuvieron las más altas calificaciones se seleccionaron según criterios de calidad de la idea de negocio, metas de crecimiento, recursos disponibles y organización del sector.
Informó que en las primeras semanas de 2010, los cuatro sectores crearán los comités que trabajarán en la elaboración de los planes de negocios, con el acompañamiento de los gremios afines.
12 preseleccionados
En la convocatoria abierta por los dos ministerios se inscribieron, inicialmente, 16 sectores de la producción agropecuaria, pero solo 12 presentaron propuestas de valor y, de ellos, el jurado escogió a los cuatro sectores.
El jurado estuvo integrado por Hernando José Gómez, presidente del Consejo Privado de Competitividad; María Elvira Pombo, presidenta de Proexport; Luis Fernando Criales, presidente de Finagro, Carlos Eduardo Mesa, presidente de Premex; Isaac Yanovich, ex presidente de Ecopetrol y Miguel Esteban Peñaloza, alto consejero para la Competitividad.
"Este programa se adoptó con base en la experiencia exitosa del Ministerio de Comercio con ocho sectores industriales. Con la incursión del sector agropecuario y agroindustrial en el Programa de Transformación Productiva, buscamos trabajar con el sector privado en la diversificación de la oferta de productos del campo, generando sectores ganadores, de clase mundial", destacó el ministro Fernández.
El ministro, Luis Guillermo Plata, destacó que "el objetivo es mirar cómo, con mejores prácticas, se pueden cerrar brechas para lograr un posicionamiento de estos sectores en mercados internacionales".
Con un gran potencial
Solo en cacao y confitería, se deben generar 30 mil empleos en 2010 con acceso a nuevos mercados, exportaciones por unos 715 millones de dólares e inversiones por 180 millones de dólares.
En la producción de palma y aceites, la meta es lograr exportaciones por 25,4 millones de dólares para el 2010 y una inversión de 492 millones de dólares.
Los sectores tendrán un acompañamiento de estos ministerios para lograrlas.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no