Es considerada una de las mujeres más poderosas de Miami. Es caleña, se llama Leila Cobo y es la editora de Billboard Latino, la edición hispana de la revista más influyente de la industria musical en el mundo.
Es la mujer que toma decisiones sobre lo que vale la pena publicarse o no en la revista. "La gente a veces me dice tú tienes la capacidad de romper una carrera, pero no es verdad", aseguró a EL COLOMBIANO desde Miami.
"Cuando escribo, lo que trato es de reflejar lo que pasa en el mercado. Es una revista de la industria y a la gente le interesa saber y entenderlo que está pasando en el mercado. Si Daddy Yankee es el artista latino que más discos ha vendido en el último mes, acá en Estados Unidos, yo tengo que escribir algo de él, así me guste o no. Mi primera responsabilidad es con la industria y yo no puedo abogar por las cosas que a mí personalmente me gustan. Trato de ser bastante justa", dijo.
Esta periodista, pianista, escritora y conductora de televisión será una de las protagonistas del Tercer Congreso Iberoamericano de Cultura que se realizará en Medellín, del primero al 4 de julio.
Leila participará en el foro Panorama y evolución de la industria de la música que tendrá lugar el primero de julio en Plaza Mayor.
¿Qué la motiva a participar de este Tercer Congreso Iberoamericano de la Cultura?
"Primero, todo lo que tiene que ver con Colombia me interesa. Lo segundo es que me parece muy interesante que haya un foro donde se discuta no solo el negocio como negocio sino también como filosofía. El otro día hablaba con una amiga promotora de conciertos y decíamos que en las conferencias siempre hablamos del negocio de la música pero pocas veces tenemos el discurso más emocional e intelectual de lo que es hacer música, y creo que en este Congreso sí se podrá tener esa discusión".
¿Qué nos puede adelantar acerca de su intervención sobre el panorama de la industria musical actual?
"Hay mil cosas para discutir. Creo que por ser un negocio que cambió su tecnología y su medio de distribución también el arte mismo cambió y no siempre para bien, la verdad sea dicha. Es difícil encontrar buena música y hay un estándar de excelencia que quizás ha bajado a raíz de toda la tecnología que está disponible. No quiere decir que la tecnología sea mala, pues me parece una maravilla. Pero por ejemplo, la calidad de un MP3 es muchísimo menor que la de la versión original porque el MP3 es un archivo comprimido. La gente ya ni se da cuenta que la radio toca MP3, en iTunes tú oyes MP3, así que la mayoría de la calidad de la música está comprometida".
¿Cómo ve la calidad artística de la música que busca figurar en Billboard?
"Como es más fácil distribuir, uno recibe más música y normalmente recibe de todo. Es muy difícil hacerse notar con tanta competencia. Hoy en día para hacerse notar hay que trabajar muchísimo. Les toca más duro hoy que hace 15 años".
Uno de los problemas que usted plantea es que a los artistas ya no les toca solamente producir su música sino también mercadearla...
"Sí. Y me parece una distracción terrible. Por un lado, me parece fantástico porque concientiza a ese tipo de músicos que piensan que son gloriosos, maravillosos, unos divos y divas a los que todo el mundo les tiene que correr. Hoy en día al músico que no trabaje fuertemente en su promoción realmente no le va tan bien. Pero por otro lado, encuentras que el músico tiene que preocuparse por cosas que no está preparado para manejar, como pagarle al fisco o ir a una fiesta para hacerse amigo de 38 personas".
¿Cómo le sirve Billboard a un artista?
"Billboard funciona de dos maneras: primero, si por ejemplo yo o cualquiera escribe en Billboard que tal artista vale la pena escuchar, entonces obviamente ayudará a desarrollar su carrera. Por eso a veces dicen que yo soy la que rompe o hace carreras. Para nada es así, porque es una opinión y hoy en día creo que la crítica está muy devaluada. El segundo punto importante es que Billboard reconoce tu éxito en las listas de Estados Unidos. Te doy un ejemplo: a mí me dice la gente de Univisión que si a ellos les proponen a alguien para un programa y no lo conocen, lo primero que hacen es mirar Billboard para ver si están en las listas, porque lo que Billboard hace es legitimar el éxito de un artista, tanto en radio como en ventas. Es una cosa que va más allá de las relaciones públicas o del pantallazo. Es un hecho y no puedes discutir con eso".
¿Qué tanto está posicionada Colombia con respecto a otras potencias musicales? ¿Realmente sí estamos teniendo una figuración importante en el mercado latino?
"Sí, yo creo que Colombia está mejor posicionada que nunca. Obviamente no tanto como México y Puerto Rico, pero en Latinoamérica yo creo que es el país más fuerte en cuanto a internacionalizar artistas".
¿Aparte de Shakira y de Juanes sí se están conociendo otras propuestas colombianas?
"Sí, pero a muchísima menor escala. Si el parámetro es Shakira o Juanes pues estamos apuntando muy alto. Si la expectativa es tener 15 shakiras en fila ahí sí somos demasiado ilusos (...) Están Fanny Lu, Fonseca, Cepeda y en el lado alternativo están Bomba Stereo y Chobquibtown, y los vallenateros que tienen su nicho más pequeño pero viable. Hace unos días hablaba con Gilberto Santa Rosa y me decía algo que es verdad: muchos artistas tropicales viven gracias a Colombia porque es uno de sus mercados más grandes para dar giras. Entonces hay que mirar más allá de la venta de discos y ver otras cosas que son viables como los conciertos. El parámetro de éxito tiene que dejar de ser la venta de discos porque ciertamente no existe. Con la venta de discos nunca vas a recuperar lo que le invertirse al artista. Lo recuperas por otros lados: por los conciertos, el merchandising, pero por la venta no".
En el foro usted hablará sobre las dificultades de los artistas para circular en el mercado. ¿Cuál es la mayor dificultad?
"La dificultad más grande es que ya no hay tiendas de discos. Si quieres comprar uno, no tienes dónde hacerlo. Aquí en Estados Unidos por lo menos hay iTunes, en Colombia no. Y no sé cuál sea la solución".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6