x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A PESAR DE TODO, SANTOS SERÁ REELEGIDO

  • CARLOS ANDRÉS PÉREZ | CARLOS ANDRÉS PÉREZ
    CARLOS ANDRÉS PÉREZ | CARLOS ANDRÉS PÉREZ
27 de abril de 2012
bookmark

El 12 de marzo de 2011 publiqué, en este mismo espacio, una columna titulada Santos en caída libre, en el mejor momento de favorabilidad del Presidente; ante lo que se vinieron encima los críticos de oficio por atreverme a hacer futurología.

¿Tenía poderes extraordinarios para anticiparme a que en algo más de un año, Santos iba a estar cumpliendo mi profecía (en 9 meses cayó 16 puntos)?

Por supuesto que no. Lo que sí se podía ver claramente en ese momento y ahora, es el vaivén de la opinión pública y las variables para esos cambios, que entonces lo tenían en la cima, ahora en el limbo y en 2014 lo volverán a crecer.

Las clases altas reconocieron en Santos un dirigente pragmático que en cosas que les interesan ha sabido moverse: TLC, imagen internacional y crecimiento económico, entre otros. No en vano de este segmento de la población, el 77% tiene imagen favorable de él, muy lejos de la clase baja, que le da 55%.

Es decir, si las cosas siguen marchando como hasta ahora, la clase alta no tendría razón para vetar al Presidente en su reelección; podría, sí, buscar otra alternativa, ¿pero la hay?

Lo veremos en unos renglones más abajo. La tarea que tiene es lograr esa misma reacción en las clases baja y media, que aunque no es labor fácil, con acciones como la de las cien mil viviendas gratis (populismo o no, ese no es el tema de esta columna), sin duda se van a relajar los ánimos. Ahora bien, el otro tema por controlar son los adversarios. Los cuatro flancos que tendría abiertos Santos por los que podrían llegar rivales, están en receso o no hay figuras de cuidado.

La izquierda tiene a su mayor representante ocupado en la Alcaldía de Bogotá, que seguro no va a renunciar.

De otro lado, el uribismo ha demostrado que no tiene aspirantes con opciones reales de triunfo y además son incapaces de llegar a consensos para empezar a buscarlo desde ya.

Como tercer rival podría llegar una ficha rebelde del actual gobierno que haya aprovechado para hacerse visible; pero Germán Vargas Lleras, quien podría ser este jugador, aprendió la lección cuando se le indisciplinó a Uribe y no está dispuesto a cometer el mismo error. Esperará a 2018. En el último frente de ataque podría estar un independiente, pero la mayor figura en este nicho, Sergio Fajardo , está ocupado en la Gobernación de Antioquia y tampoco cometería el error de dejarla a medias.

El Presidente aún tiene dos años para delinear una estrategia que le permita en primer lugar mantener la clase alta contenta, segundo: revertir la tendencia en las baja y media con acciones, no con imagen; y tercero, monitorear -en los cuatro flancos- a posibles figuras que empiecen a crecer, para evitar que eso suceda.

La carrera es larga pero nuevamente me aventuro: Santos será reelegido sin mayor dificultad.

P. S.: Con una brillante trayectoria llega al viceministerio del Interior Juan Camilo Restrepo Gómez , buena noticia para nuestro departamento que tendrá un aliado que no descansa.

@carlosaperez

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD