x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

A Sloterdijk

18 de julio de 2008
bookmark

Leído y estudiado Peter, usted es uno de esos filósofos que están en la lista negra del sistema desde que en 1987 apareció su Crítica de la razón cínica, libro en el que defiende el cinismo como herramienta (única-posible) para entender y burlar el mundo moderno, tan abundante en deseos vanos, soberbias que explotan como pompas de jabón y recules permanentes debido a que cada afirmación es después un sobresalto. Claro que un buen tanguero dirá que asuntos así ya los había tratado el tango, dando la opción del baile y menos tiempo en la lectura y comprensión del hecho. Sea como sea, el cinismo (teoría de aquellos filósofos que querían vivir como perros, los cínicos), es un mapa de ruta para no perderse en lo que llamamos actualidad, que requiere de más indiferencia que atención, ya que lo que hoy se dice mañana no es porque nunca fue como se dijo. Aprendices de mago.

Lieber (querido) Peter, usted habla de estar aquí (de tener un hábitat en el mundo) y a partir de ahí darse cuenta de que por fuera de nuestro sitio (que es vecino a otros) no hay más opción que estar juntos. Pero esto no es fácil, ya que la condición sine qua non para ser un con-junto obliga al bienestar (al estar bien) en un hogar y una patria (lo que usted llama un termotopo) que se afiance en huir del dolor en lugar de destruirse aceptándolo. La civilización ha enseñado cómo vivir mejor y aceptarnos en las diferencias, los libros nos llevan a reflexiones más profundas y el debate nos crece. Pero hoy pasa que los libros se miran con desprecio, las diferencias son peor que el pecado y lo más profundo que se reflexiona es lo que dicen los avisos publicitarios y de propaganda. Total, queda el cinismo.

Y si bien el cinismo es algo que no se define bien (la definición del Diccionario de Filosofía de José Ferrater Mora se va por las ramas y el de Nicola Abagnano termina diciendo que es un desprecio a las convenciones), usted, Peter Sloterdijk, lo asume más como un hedonismo irónico, algo similar al de los gordos del Satiricón de Petronio que se reían del César con la boca llena de laurel y trozos de pescado, diciendo: "mientras comamos, lo que se diga es cierto". Michel Onfray, otro filósofo señalado, dice del cinismo que es el arte de mirar el revés de las cosas para después no llevarse sorpresas. De todas maneras, a pesar de las definiciones contrarias, de cínicos estamos llenos, en especial de los que el diccionario de la RAE define como desvergonzados en el mentir. Así, el arte posmoderno es el circo.

Peter Sloterdijk es un filósofo alemán actual (está vivo). Nació en Karlsruhe en 1947, es alto, gordo y medio calvo. Escribió la serie Esferas I, II y III, En el mundo interior del capital (para una teoría filosófica de la globalización), etc. Como es un post-metafísico declarado, se dice que morirá e irá al infierno.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD