Si bien la propuesta de abolir la reelección está en la agenda del presidente Juan Manuel Santos, analistas opinan que esa reforma política no debe ser la prioridad, teniendo en cuenta que el gobierno deberá sacar adelante otras iniciativas más difíciles en salud y justicia.
Para el analista político John Mario González, Santos deberá empezar su agenda con temas que le ofrezcan resultados visibles ante una opinión pública ansiosa de ver cambios. En ese sentido, la reforma a la salud, la justicia y la educación, serán primordiales durante el primer periodo legislativo.
"El gobierno tendrá que definir las prioridades, porque los colombianos se sienten inconformes con temas como el hurto, entonces el Ministerio de Seguridad que propuso debe bajar los índices de delincuencia que tiene en este momento el país. Si los ciudadanos se sienten seguros, no se sentirán inconformes", explica el analista.
El reto será recuperar la confianza en el órgano judicial tras un nuevo intento de reforma a la justicia, uno de los temas que se quedaron en el aire durante su primer gobierno. Definir el alcance de las funciones del procurador y replantear el Consejo Superior de la Judicatura, son algunas de las tareas pendientes.
Salud en urgencias
Por otra parte, el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, Diego Cediel, explica que la salud merece especial atención, ya que al declararse exequible la Ley Estatutaria de Salud, se marcaron las reglas sobre lo que será el sistema, pero aún falta su parte operativa. "La salud es la peor enfermedad que sufrió el Gobierno Santos, por eso debe enfocarse en promover una ley que mejore a fondo la calidad y el tiempo de atención a los usuarios. Así mismo, definir si continúa o no la integración vertical de los servicios de la EPS", señaló Cediel.
El experto en Ciencias Políticas Pedro Medellín asegura que a ninguna de las reformas se les dará celeridad, si no define de manera acertada cuál será su equipo de trabajo.
"La mejor señal que puede dar el presidente es elegir a un Ministro del Interior de talla presidencial, que saque adelante la agenda legislativa", puntualizó Medellín, quien agregó que otro objetivo debe ser el desarrollo administrativo del Marco Jurídico para la Paz, en sintonía con el objetivo de la paz, propuesta de campaña que marcó su triunfo en segunda vuelta.
"En la reforma política lo central sería acabar con el voto preferente, porque en Colombia hay una ausencia de personalismo en la política, donde los partidos no asumen compromisos programáticos en bancadas, no hay disciplina parlamentaria", afirmaron los analistas.
Así las cosas, dependerá del talante del nuevo gabinete y de las prioridades en la agenda legislativa, superar los tropiezos que más generaron oposición para mostrar resultados a un electorado expectante frente a las promesas del presidente Juan Manuel Santos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6