Con el interés de hacer más efectivo el tema de la extradición de colombianos que estén siendo procesados en el marco de Justicia y Paz, el Gobierno Nacional solicitó a su homólogo de Estados Unidos buscar "fórmulas novedosas para avanzar en el esfuerzo de mejorar la cooperación judicial entre ambos países".
Así lo manifestó el ministro del Interior, Fabio Valencia Cossio, en carta dirigida al fiscal de E.U., Eric Holder, fechada el 3 de mayo.
Tras reconocer los logros de la extradición en la lucha contra el narcotráfico, Valencia Cossio plantea que en la aplicación de este mecanismo bilateral se han presentado algunos cambios que obligan a ambos países a "refinar y elaborar con más atención las solicitudes de extradición", en atención a los requerimientos emanados por la Corte Suprema de Justicia.
En el propósito de no limitar ni de hacer menos efectivo el mecanismo de la extradición, el Gobierno Nacional sugirió al del Estados Unidos tener en cuenta los siguientes elementos:
"1. Establecer que el delito que se cometa, involucre un vínculo entre los dos países.
2. Que la conducta corresponda al mismo delito en los dos países.
3. Que la solicitud de extradición no se haga después que la persona haya sido condenada en Colombia.
4. Si la persona solicitada en extradición, hace parte del proceso de Justicia y Paz, debe haber reparado a las víctimas y colaborado con el proceso de verdad y justicia".
Agrega Valencia Cossio en su carta al fiscal Holder, que "la decisión de extraditar 15 ex jefes de los llamados grupos paramilitares por vínculos con el narcotráfico, ha tenido contradictores en Colombia, especialmente en lo que se refiere a la implementación de la ley de Justicia y Paz, a través de la cual se busca la verdad la justicia y la reparación de las víctimas de dichos grupos".
Según el ministro Valencia el Gobierno Nacional "viene ofreciendo todo su concurso para el funcionamiento adecuado de los mecanismos actuales de cooperación judicial, así como para diseñar nuevos instrumentos, bien por la vía de memorandos de entendimiento, o bien por intermedio de un nuevo canje de notas, para refinar y hacer aún más eficaz el procedimiento actual".
Esta semana, el embajador de Estados Unidos en Colombia, William Bronwfield, dejo en claro que su país no ha recibido ninguna propuesta para renegociación del tratado de extradición con Colombia. Sin embargo, precisó que es posible hacer ajustes. "Cambios o ajustes en mecanismos de acceso, de comunicación, de teleconferencias, mecanismos que permitan mayor número y mejor calidad de entrevistas y versiones libres en los Estados Unidos, se pueden contemplar".
Y agregó que "tenemos que ofrecer confianza a ambos sistemas legales (colombiano y estadounidense) de que una persona extraditada puede participar en procesos judiciales en ambos países".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6