x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Al profe le salió competencia

CON EL USO de páginas de consulta, ilustraciones y videos los estudiantes modifican la tradicional forma de aprender con tiza y tablero. Del potencial pedagógico y didáctico de internet hay mucho por explotar.

  • Al profe le salió competencia |
    Al profe le salió competencia |
05 de junio de 2010
bookmark

La forma de aprender ecuaciones trigonométricas ya no es la misma. Cuando a Julián no le basta con la explicación del profesor hay herramientas que refuerzan lo poco o mucho que aprendió en clase.

Sentado en su computador, en un video de You Tube , el joven de once de la José Manuel Restrepo observa atento otras propuestas para resolver los ejercicios.

Con internet se ha transformado la manera como los estudiantes aprenden, por lo que la enseñanza está llamada a apropiarse de la herramienta, más aun cuando el acceso está dejando de ser un privilegio de pocos.

En Medellín son 20 alumnos por computador y para el caso de Antioquia, según dijo hace unos días el secretario de Educación Humberto Diez Villa, de 4.200 instituciones educativas, 3.000 incluyendo lugares apartados, cuentan con la conexión a internet.

En una reciente investigación financiada por Colciencias y la Universidad de Antioquia el Grupo de Investigación en Didáctica y Nuevas Tecnologías de la misma institución, concluye que una enseñanza apoyada en recursos de las TIC es de mejor calidad, que "la centrada en la palabra de un maestro", reveló Octavio Henao, uno de sus integrantes.

José William Moreno es de los que aplica otras maneras de enseñar, de presentar un concepto. Como hay muchos fenómenos físicos "difíciles de explicar por medio de la teoría", el profesor de Física del San José de las Vegas, orienta a sus estudiantes hacia videos de You Tube , que pueden explicar leyes, como las de termodinámica.

De los mismos llegan preguntando dudas a clases. "Se nota que no solo lo usan para chatear" dijo el docente.

Igual sucede en la Jose Manuel Restrepo. Videos que muestran reacciones químicas y físicas, como "cuatro celulares que hacen estallar el maíz en crispeta", hacen que jóvenes como Carolina Echavarría lleguen a clase a preguntar el "por qué pasa".

La participación crece en algunas asignaturas, sobre todo en las que hay recursos en internet que despiertan sus intereses.

Los de sexto de esa institución, visitan páginas con trucos matemáticos que les resultan divertidos y refuerzan los que Gilberto Alvarez les pone a hacer en los últimos diez minutos de cada clase.

Y es que los estudiantes comienzan a exigirse porque los profesores saben "pillar el copie y pegue", dijo uno de los consultados.

Susana, estudiante del San José de las Vegas, no limita su búsqueda a Wikipedia para no llegar a clase "con la misma definición" que el resto de sus compañeras.

"Uno conoce el estilo de cada estudiante y las consultas que se ponen no invitan al resumen sino a la interpretación", opinó Marta Tamayo, docente de la Enseñanza.

Las materias que más demandan los recursos de la web son Filosofía, Biología, Sociales y Física. Y sus páginas preferidas: Wikipedia, monografías y el rincón del vago, cuyo nombre asusta a más de un docente.

Para consultar, los libros y las grandes enciclopedias han quedado atrás en un rincón de sus bibliotecas; el internet ahora es su principal fuente de consulta.

En ocasiones con los libros, confiesan algunos, prefieren buscar el resumen en la web y ahorrarse tardes de lectura.

Con internet no solo mejoran los contenidos y la metodología de las clases, además cambia la comunicación entre alumnos y profesores.

En La Enseñanza el área de Matemáticas tiene su propia página en la que se montan contenidos, talleres y se encuentran enlaces a sitios de interés para esta disciplina.

Otros docentes, como los del Jomar, tienen su propio blog por área y algunos de ellos los "puedes encontrar en el messenger", contó Jenny Tirado, estudiante de once.

El servicio de chat se ha convertido en una herramienta útil por las tardes, a la hora de hacer tareas.

Mariana Maya y Natalia Navas comparten, a través del messenger, los sitios donde van encontrando información para las consultas que les ponen en La Inmaculada de Belén, donde cursan 6°.

En facebook, las de 11 C del San José de las Vegas tienen un grupo, en el que cada integrante aporta lo que ha encontrado para la tarea.

Los profes "no le dan la espalda" al tema y comienzan a exigir o recomendar webgrafia ante la transformación que está sufriendo la educación.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD