x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alianza con Agrinal prioridad en agenda de Solla

10 de mayo de 2009
bookmark

A mediados de abril, Mauricio Campillo Orozco, ex presidente de la Alianza Team, llegó a la presidencia de la Organización Solla, que comprende varias empresas en el campo de la producción de alimentos balanceados para animales. Reemplazó en esa posición a Oscar Iván Zuluaga, quien pasó a la presidencia de Fabricato.

Y ya tiene clara la estrategia: Solla tendrá que estar en la posición uno o dos de cada segmento del mercado o no estará. Así de sencillo.

"Todos los segmentos donde opera Solla es la primera o la segunda marca y así queremos seguir. Si no lo podemos lograr, mejor no estaremos en ese mercado".

La empresa, con 60 años en el mercado, genera empleo para 1.200 personas en todo el país y tiene plantas de producción en Bello e Itagüí (Antioquia), Mosquera y Facatativá (Cundinamarca), Buga (Valle), Bucaramanga y Girón (Santander) y Tolima.

Cuenta con varias compañías complementarias, que son: Badelca (Balanceados del Cauca), Transgraneles (transporte de carga en granel), Proinsa (desarrollo de la genética porcina) y Agropecuaria Los Llanos, con granjas experimentales en Santa Rosa de Osos (vacunos y porcinos) y Rionegro (avícola y caninos).

Y hace poco suscribió hace poco un contrato de colaboración empresarial con la empresa Agrinal, para sumar sinergias en la compra de materias primas y la especialización de las 13 plantas de producción conjunta.

Esta integración fue autorizada por la Superintendencia de Industria y Comercio en marzo de 2008. "Este es el verdadero reto de corto plazo: identificar las sinergias con Agrinal y desarrollar las fortalezas conjuntas".

Cada una tiene productos y portafolios muy parecidos, pero buscan integrar mercados, procesos, marcas y compras , para sumar eficiencia y competitividad en este mercado, que enfrenta la competencia de grandes jugadores internacionales (entre ellos, Purina, de la multinacional Nestlé).

Asimismo, se ha dedicado a la revisión de la Mega (meta grande y ambiciosa) que define un crecimiento de los ingresos en dólares, del 13 por ciento hacia el año 2015 y del 100 por ciento en el Ebitda, con un margen del 8,2 por ciento sobre las ventas.

Apertura de mercados
Según Campillo, con estas empresas se integran varias unidades estratégicas de negocios en Solla: Industrial (para atender a los grandes productores), Balanceados (para la pequeña y mediana industria), Mascotas y Equinos (consumo masivo), Premezclas y materias primas (Desarrollo de nutrientes especiales para las formulaciones de Solla y Agrinal), que son apoyadas por la División de Negocios Internacionales.

En este campo, el directivo anuncia el segundo reto: incursionar en los mercados de Ecuador, Venezuela y Centroamérica, con exportaciones en 2009 y con presencia en 2010 en unos ocho países, con inversión propia o alianzas con los operadores locales en esos países.

"Me llamaron a Solla a través de una firma cazatalentos -Korn Ferry- y me ofrecieron esta posibilidad interesante, pero sigo un tiempo con mi firma de consultorías -Momentum Consulting Group-", dice Campillo.

Además, cada año estará un mes en España, como profesor invitado del Instituto de Empresa de Madrid, en la cátedra de Emprendimiento y Estrategia.

Fue allí donde hace pocos meses terminó una maestría ejecutiva en Alta Gerencia, tras su retiro de Alianza Team.

Y, un tercer reto que se ha fijado es el desarrollo de su talento humano, para convertirlo en una gran fortaleza de la organización.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD