La discriminación no sólo es agresión física ni verbal y la gente no se da cuenta de eso.
Esta es una de las conclusiones a las que llegaron las tres jóvenes investigadoras de Sin Discriminación Alguna, un proyecto que trasciende la frontera escolar.
María Isabel Bustamante, Sara Bolívar y Vanessa Granada cursan 9° en el Colegio Cooperativo en San Antonio de Prado y su investigación dentro del Programa Ondas Antioquia, fue una de las distinguidas en la Feria Regional Ondas Eje Cafetero en Pereira.
"Estamos pensando en conformar mesas de trabajo para que permee la institución ", dijo el rector Rubén Darío Isaza Gómez al reconocer la calidad del proyecto.
El año pasado las tres adolescentes se preguntaron acerca de la discriminación a las comunidades LGBTI y a las personas por su etnia y sexo. La averiguación con los estudiantes del Cooperativo las enrutó pero sintieron necesaria una nutrida documentación bibliográfica.
El proyecto se consolidó y fue seleccionado para participar en Ondas, que en el departamento coordina el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia-CTA. La docente Senit Lucía Noriega es su coinvestigadora.
Este año visitaron sectores del corregimiento y se entrevistaron con personas de varias comunidades. El resultado: es más fuerte la discriminación por orientación sexual y raza. "Existe un etnocentrismo, no se considera a los demás", precisaron.
¿Qué hacer? Vanessa indicó que trabajarán con líderes comunales y los estamentos del colegio para trascender la investigación. "La gente no es consciente de que discrimina, tiene conceptos errados", precisó Sara. Por eso la tarea será ardua aunque no desistirán.
Con la sensibilización lo investigado tendrá efectos y 2013 llegará con otros enfoques. La discriminación, uno de los serios problemas de la sociedad, merece atención.
"Para nosotras investigar es una forma de vida, ya no lo podemos dejar", expresaron casi al unísono.
El Cooperativo lleva un lustro incentivando el trabajo colaborativo, en equipo y centrado en la investigación, proceso que ha enriquecido no solo a los estudiantes (son 1.150 hoy) sino a los docentes, que aprenden cada jornada.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6