La Fiscalía General de la Nación reveló este viernes que Andrés Felipe Arias pidió asilo en Estados Unidos el pasado 7 de julio.
"El 7 de julio ante jueces de Estados Unidos el exministro Andrés Felipe Arias solicitó asilo en ese país alegando, entre otros, que es un perseguido político en Colombia", indican fuentes de la Fiscalía.
El asilo se pidió ante los jueces de inmigración de Miami, Florida y podría tardarse entre seis meses y un año para hacerse efectivo, indicó la Fiscalía. Arias gozaría en este tiempo de una medida especial en la cual estaría impedida su extradición o la deportación a Colombia.
El ente acusador no se pronunciará al respecto ya que el tema de la notificación de la petición corresponde a la Cancillería.
La canciller María Ángela Holguín agregó en Blu Radio que a la Cancillería no ha llegado ninguna solicitud sobre el caso de Arias.
El 17 de julio el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que Arias se encontraba en Estados Unidos. El Consulado de Colombia en Miami fue quien indicó su paradero.
Las autoridades le perdieron el rastro a Arias en Colombia desde el pasado 13 de julio, según reportó el personal de escolta de la Unidad Nacional de Protección (UNP) en un informe del 18 de ese mes.
De acuerdo con el director de la UNP, Andrés Villamizar, ni Arias ni su esposa Catalina Serrano, informaron que iban a salir de país como es obligación cuando una persona goza de protección estatal.
Según se ha podido establecer, Arias salió del país después de la segunda vuelta presidencial, tras vender su apartamento en Medellín.
El exministro Arias tiene en su contra una orden de captura que dictó la Corte Suprema de Justicia tras condenarlo a 17 años, 5 meses y 8 días de prisión por su responsabilidad en el escándalo de Agro Ingreso Seguro (AIS).
Arias fue condenado por los delitos de celebración de contratos sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación en favor de terceros y le impuso una multa de 30.800 millones de pesos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6