x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Antonio Roldán Betancur

03 de julio de 2009
bookmark

En el vigésimo aniversario de la ausencia material de quien hasta el 4 de julio de 1989 fue gobernador de Antioquia, nuevamente podemos decir que, desde el instante de su partida, la proyección de su pensamiento se convirtió en legado para trabajar en unidad y con persistencia por el bien común porque, como fue su lema, "El futuro es ya".

Antonio Roldán Betancur siempre tuvo y expuso con claridad las realidades y posibilidades de Antioquia y expresó la importancia del progreso sostenible de las regiones y, como suma de ellas, el avance equilibrado de la nación que, a su vez, es parte de la comunidad internacional, con la cual es necesario interactuar dentro de principios de equidad. Cuando se refería, por ejemplo, a la importancia de la cuenca del Pacífico mencionaba el potencial energético del departamento que, en la actualidad, ha puesto nuevo énfasis en los desarrollos de la Hidroeléctrica Ituango para incrementar la productividad y estimular nuevos mercados, generadores de inversión y empleo digno.

En relación con las subregiones del departamento miró sus desequilibrios y estimuló acciones para lograr equidad. En la invitación para el gran día de la acción, la reflexión y el compromiso programado para el 11 de agosto de 1989, en conmemoración del acta de independencia de Antioquia, consideró que si se promovía un gran acto de participación y se despejaba el liderazgo de las distintas subregiones, el trabajo sería menos difícil y más productivo. El Gobernador no pudo ver la realización de la idea que había compartido con personas representativas de las diversas actividades pero éstas la impulsaron el 4 de agosto, un mes después de su trágica desaparición material y, dentro del acto, el minuto de silencio guardado recordó la proyección de su ideario.

El trabajo de administraciones seccionales posteriores mantienen el énfasis en el desarrollo sostenible y equilibrado de las distintas áreas geográficas del territorio departamental para lo cual, sirva de ejemplo, el avance en el acceso a servicios esenciales con calidad.

Nunca dejó de mencionar con afecto a Briceño, su pueblo natal, e hizo de Urabá su segunda patria chica donde, después de su año rural en Betulia, ejerció la medicina y fue gerente de la Corporación de desarrollo, alcalde y concejal de Apartadó. En Coldeportes-Antioquia le correspondió la inauguración de la casa del deporte y con motivo del triunfo en los juegos deportivos nacionales, organizó la casa del deporte "Neiva 80" en el barrio "El Pedregal". Vibró con la Copa Libertadores ganada por el Club Atlético Nacional, promovió el Instituto de Medicina Tropical, fue Diputado de Antioquia y, entre otros cargos que con brillo ocupó, la dirección seccional de salud de Antioquia recibió su impulso para programas efectivos de atención. Por Ley 28 de 1990 el Congreso de la República y la Nación rinden homenaje a su memoria. Diversas obras llevan su nombre.

Cuarenta y tres años de vida congregan, desde lo familiar, profesional, la visión social, el liderazgo, y la expresión de la amistad para expresar que Antonio Roldán Betancur sigue y seguirá vigente.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD