Comprar vivienda nueva es sinónimo de tener acabados finales en pisos, paredes, ventanas y demás áreas del hogar. Pero en muchas ocasiones esto no se cumple, porque la vivienda es entregada en obra gris, ya sea porque así lo solicita el comprador o en otros casos porque el proyecto de la constructora así lo exige.
Lo anterior ocurre principalmente en las viviendas de interés social, VIS. Al respecto, Natalia Giraldo, gerente de mercadeo y comercial de C.I.V. Constructora, afirma, que la razón es muy sencilla: presupuesto.
"Estos proyectos dejan un margen sumamente bajo. Como hay restricciones del valor máximo a vender, los constructores manejamos un margen de utilidad muy bajito y es prácticamente imposible entregar apartamentos de estas características terminados", asegura.
Cuando se hace referencia a acabados sin finalizar, no significa que la arquitectura esté condicionada a la calidad, belleza, costo o apariencia de los materiales. Por ello, la propuesta de los expertos es utilizar y emplear al máximo los recursos para entregar viviendas más completas sin tener que aumentar los costos.
"Hay posibilidades que ofrecen ciertos materiales, los cuales permiten ser empleados en los acabados, como los bloques de concreto (los cuales vienen en diferentes texturas y colores), o usar ladrillos a la vista en fachadas y los pisos pueden ser en concreto pulido o en gres. Lo importante es lograr buenos acabados con los mínimos materiales", argumenta la arquitecta Carla Gil.
Otras opciones
Muchas empresas constructoras ofrecen viviendas de interés social con mejores acabados, lo que significa un ahorro en costos para los compradores.
Normalmente, los edificios de VIS cuentan con ascensor y portería. Pero algunas firmas constructoras están ofreciendo otras opciones, y los proyectos ahora tienen piscina, jacuzzi , salón múltiple, turco y juegos infantiles, entre otras zonas. Aspectos que anteriormente no eran comunes para este tipo de proyectos.
Para el arquitecto Jorge Gaviria, el problema del VIS, es mas ético que de sus acabados, ya que en las sociedades latinoamericanas donde existe tanto déficit habitacional y tan pocos recursos económicos estará supeditada a un corto margen de posibilidades en el empleo de materiales con que se construirá, reflejándose esto en infraestructuras sin finalizar o con acabados incompletos.
Además, enfatiza el arquitecto que "aunque la unidad básica se entregue en obra gris, por lo menos su estabilidad estructural y el adecuado funcionamiento de las redes se debe garantizar para que el usuario pueda embellecer el espacio como lo permita su recurso y sin temor a que se agriete. Es ideal que se entregue con un baño y cocina dignos, y que tal vez pueda agregarse un baño adicional a futuro y pueda subdividirse sus espacios de acuerdo a como se transforme el núcleo familiar".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6