Que alguien abra la puerta del garaje oportunamente, que el citófono funcione siempre, que las zonas húmedas se encuentren limpias y seguras, y que los bombillos de los pasillos enciendan a tiempo. Es lo que se desea cuando se vive en una unidad residencial.
Sin embargo, para que esto funcione permanentemente, los propietarios deben pagar la cuota de administración. Es un aporte que cada dueño realiza para el sostenimiento, reparación y reposición de los bienes y servicios comunes de la propiedad horizontal.
"Cuando alguien compra un apartamento aparte de buscar comodidad, también quiere valores agregados y estos se ofrecen de diversas maneras a través de la vigilancia, las canchas, zonas húmedas o el aseo. Pero para que todo funcione el propietario debe ser consciente de que vivir en un lugar así tiene un costo adicional y es la cuota administrativa", afirma Jenny Acero, abogada y administradora de propiedad horizontal.
¿De qué depende?
El precio puede ser alto, bajo o normal, eso depende de varios factores. "La cuota es mayor o menor según el número de residencias, pues donde hay pocas, las cuotas de administración son muy costosas. También influye la cantidad de metros cuadrados del apartamento. A mayor espacio, mayor la cuota", asegura Jenny Acero.
De igual manera, el presupuesto se realiza teniendo en cuenta los gastos en que incurre la propiedad. Además, estos no tienen relación directa con el estrato socioeconómico, ya que el salario de los empleados es igual para una propiedad ubicada en estrato seis o dos.
Por el contrario, la cantidad de apartamentos sí incide en la cuota, ya que los gastos que normalmente son los mismos, se pueden distribuir entre más propietarios. Así se disminuye el valor de copropiedad de cada inmueble, y por ende la participación en gastos.
"El presupuesto es aprobado por la asamblea, pero es el administrador el que distribuye el monto de la misma manera, según los coeficientes de copropiedad establecidos en el reglamento. Por ejemplo, si el presupuesto es de diez millones de pesos y el coeficiente de mi apartamento, sumado al del garaje y cuarto útil es de 2,5 por ciento, la cuota de administración correspondiente de este apartamento será de 250 mil pesos mensuales. No se puede distribuir de forma diferente a lo señalado en el reglamento", comenta Diego Restrepo, gerente de Aceis.
Pago inoportuno
Si no se paga oportunamente esto tiene dos efectos. Frente al propietario moroso, que es el que tiene que responder directamente, se genera la obligación del pago de intereses de mora y la posibilidad de iniciar procesos ejecutivos que pueden llevar al remate del inmueble.
Asimismo, el inquilino aunque solo es un deudor solidario, también puede ser demandado por la administración.
En cuanto a la copropiedad, la cuota no cancelada incide en el flujo de caja de la misma, la cual no podrá atender los gastos de mantenimiento, sostenimiento y reparación de bienes comunes, teniendo que utilizar las reservas o cobrando a los demás propietarios la cuota no pagada, si las reservas no alcanzan a cubrir el saldo no cancelado.
Para evitar esto, el pago de la administración se cancela mensualmente. Sin ella y sin un presupuesto real, los inmuebles se deteriorarían.
Así que si desea disfrutar de espacios cómodos y que estén en buen estado debe pagarla a tiempo y ser consciente de su importancia.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6