x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Arranca el nuevo sueño colombiano

La Selección inicia este sábado su participación en la edición 43 de la Copa América de Argentina. Superar el octavo puesto de hace cuatro años y estructurar las bases para la eliminatoria son las metas del técnico Hernán Darío Gómez y sus dirigidos.

  • Arranca el nuevo sueño colombiano | Reuters | 14 partidos ajustará Bolillo Gómez este sábado con Colombia en su segunda era, de ellos 13 fueron amistosos.
    Arranca el nuevo sueño colombiano | Reuters | 14 partidos ajustará Bolillo Gómez este sábado con Colombia en su segunda era, de ellos 13 fueron amistosos.
01 de julio de 2011
bookmark

Tranquilo, dando muestras de madurez personal y profesional y consciente de que la vida le dio otra oportunidad para hacerse recordar por siempre en el fútbol colombiano se encuentra Hernán Darío Bolillo Gómez.

Sabe que así el objetivo principal sea regresar a Colombia a los mundiales de mayores, una decepción y pobre actuación le puede romper la armonía del grupo en el que sobra el roce internacional y la confianza de un país que está necesitado de buenas noticias futbolísticas.

Para dejar sin piso las especulaciones, Bolillo sorprendió el jueves en Santa Fe diciendo que "si no paso la primera ronda me voy antes de que me echen" para potenciar de esta manera el talento que le sobra al grupo y resaltar la responsabilidad de los 23 convocados:  dejar una buena imagen del balompié nacional.

Con ese fin este sábado, a la 1:30 p.m. en el estadio 23 de agosto de San Salvador de Jujuy (al norte de Argentina), alineará ante Costa Rica un plantel muy ofensivo, ya que así el sistema sea 4-1-4-1 cuenta con jugadores habilidosos y que saben en el área contraria como Dayro Moreno, Adrián Ramos y Falcao García.

¿Cómo se clasifica usted como entrenador?
"Soy bueno e innovador. Nunca me voy a clasificar de otra cosa. Antes se hablaba de que estábamos pasados de moda, desactualizados y me pongo a ver el fútbol y lo moderno es lo que hacíamos en 1997 con Pacho Maturana. Este deporte es tan especial que da para que todo el mundo tenga su estilo y piense diferente sobre lo mismo".

¿Cómo son los jugadores de la Selección?
"Desde antes había buenos jugadores. Cunda Valencia, Mario Agudelo, Henry Caicedo, Alejandro Brand, Diego Umaña... Ni sé cuáles son mejores porque siempre los hemos tenido muy buenos. Estos de ahora son grandes hombres, han tenido la oportunidad de ir a países importantes de buen fútbol y se han formado también como personas. Son más profesionales como personas y les sobra la calidad humana".

¿Está renovado con sus conceptos o desgasto para arrancar la Copa América?
"Yo creo que renovado, más que muchos. Hay estilos que incluso los han copiado. Con decir que trabajos de la selección se ven en varios clubes. Lo que pasa es que es normal que se digan muchas cosas a favor o en contra de los que somos la cabeza del grupo".

¿Está satisfecho con la preparación del equipo?
"Estoy tranquilo y contento con nuestra programación. Esto es un espectáculo: hace tres Mundiales no vamos, hicimos malas copas América. Y quieren que en 13 partidos tengamos todo resuelto desconociendo que falta tiempo y esa cantidad no es la necesaria para sincronizar una Selección. Vamos de atrás hacia adelante, dándole formación al equipo. Me gusta el 4-4-2 principalmente, también el 4-1-4-1 que no lo había visto mucho, aunque lo hice en 1992 en el Preolímpico. En ese sentido vamos tranquilos, pero hay gente muy apresurada y con afán. El mensaje nuestro es 2014, lo que no quiere decir que vamos a ir a la Copa a perder, vamos con todo, tratando de llegar lo más alto posible, a ganar los partidos y mejorar lo anterior".
 
Usted llegó a la selección con la idea de unir, pero poco se le escucha, ¿por qué?
"Por mi manera de ser, por tranquilidad, paz y organización. Así estoy más tranquilo y enterado de todo. Yo soy de un temperamento primario y no quiero estar en broncas. Estoy feliz de cómo se maneja esto".

¿Usted quiere paz interior?
"Sí.Leo es un hombre joven, fuerte, del mismo brío mío cuando era pelao. Elkin es mi mano derecha, tengo asesores importantes como Pedro Sarmiento, Alexis García, Juan José Peláez y Hugo Gallego. Gente a la que le creo mucho".

¿Usted cómo siente el cambio que dice haber tenido desde los 90 a ahora?
"Más tranquilo, en ese camino de la gente mayor estilo Maturana, más pensante y frío. No tan ansioso o desesperado. Menos estrés. Leonel me ayuda mucho, es un hombre fuerte que tiene conocimiento de lo que queremos, que le creen y que es fiel a mí. Veo mejor las cosas. Y una cosa, yo no compito: no me importa que digan que Leo o Pacho son los que dirigen. Al fin y al cabo, cuando gane va a ser por ellos y cuando pierda va a ser por mí. Yo ya fui campeón y el mejor de Suramérica. Volví a ayudar y no a competir, por eso debo tener más equilibrio".

¿Cómo ve el fútbol moderno?
"No me gusta llegar al área rival en tres pases como se ve en el fútbol inglés o con el pelotazo. Acá se ha jugado un fútbol más parecido al de España. Sin embargo, siento que tenemos un fútbol apresurado y de puro vértigo. Se suda mucho se piensa poco. Nos vamos a ir acabando los técnicos por eso de poner nombres y salgan al campo".

¿Los jugadores no se llenan de conceptos y se les olvida de jugar?
"Necesitamos el orden, desde ahí, con él en la cabeza, va a ser individualmente mejor de lo que siempre es. El desorden es de estrés para el futbolista, corre mucho, pero no con eficacia. Les estoy dando un orden para que trabajen como saben en sus clubes. Todos están en sus puestos. La cosa es que hemos acelerado el acondicionamiento físico y metemos mucho trabajo. Nos estamos poniendo en orden en lo físico y aún hay desorden. A nivel de Selección es imposible ver un equipo tipo Equidad, la repetición es más complicada. Es mucha gracia mostrar un equipo con orden defensivo".

¿Ha cambiado mucho la dirigencia en Colombia?
"Ahora estoy feliz con los dirigentes de la Federación. He tenido suerte en mi carrera con León Londoño, Juan José Bellini, Sergio Naranjo, Guillermo López Valencia, Luis Chiriboga. Pero Luis Bedoya me parece un hombre que trabaja mucho y bien. Conoce el fútbol y los jugadores. Tiene manejo de grupo y sabe lo que hace. Desde él, pasando por todo el grupo, sabemos para dónde vamos".

Abel y Fredy no tienen reemplazo...
"Ellos son fundamentales. Han jugado en Europa, han progresado mucho y hacen parte de cualquier equipo. Estoy formando a Juan Guillermo Cuadrado como formé a Edison Méndez en Ecuador y note que siempre me responde bien. A Yulián siempre me le han bajado la caña, pero lo quiero formar, porque puede tener el estilo de Guarín y Abel".

¿Guarín y Aguilar qué pueden brindar en esta Copa?
Ellos son fundamentales. Ellos han jugado en Europa, han progresado mucho y hacen parte de cualquier equipo. Es de lo mío, entre menos hable de Abel, menos palo me dan. Algo aprendí, a morirme con lo que yo pienso, no con lo de otros". 

¿Y los rivales de esta Copa qué?
"El fútbol se ha emparejado y así luzcan y lleguen con menos nombre, Costa Rica y Bolivia tienen su cuento y los debemos enfrentar con responsabilidad. No hay equipos fáciles en esta clase de torneos, aunque somos conscientes de que ante estas dos selecciones hay que asegurar la clasificación, ya que el juego con Argentina será diferente y tendrá otros ingredientes".

¿Se considera feliz?
"A un técnico le preguntaron en una entrevista, que si después de otra derrota lo sacaban, que iba a ser, el respondió que empezaba a vivir. A veces el fútbol te hace perder muchas cosas buenas de la vida. Pero te salís y empezás a decir que esta no es tu vida".  

¿Sufre con el hijo en la B?
"Sufro mucho. Daniel es muy talentoso, es inteligente, buena persona. Hizo un buen trabajo con Rionegro, pero le resultó una pubalgia. Que sea lo que Dios quiera, pero no quiero que juegue".

¿Qué le falta entonces como técnico?
"Me retiro si voy al Mundial con Colombia. Darle esa alegría al país es de mis últimas metas como profesional".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD