En estas salas de arte, como en ningún otro lugar se puede "leer" una crónica de país. Pero no del ya, del hoy, sino de una época pasada y muy específica: de 1995 a 2005.
Por aquí desfilan el negro y el rojo; imágenes que se han quedado en la retina de televidentes y lectores; y testimonios que todavía resuenan en la memoria.
"Es una década de dolor, que el arte narra de otra manera", precisa Mariangela Méndez. Ella y Óscar Roldán realizaron la curaduría.
Se trata de una selección de algunas de las piezas de la colección del galerista Juan Gallo, que reúne alrededor de 40 obras, "hijas de su tiempo", como las llama Mariangela, de artistas entre los que se encuentran Patricia Bravo, Rodrigo Facundo, María José Arjona, Juan Fernando Herrán, Delcy Morelos, José Alejandro Restrepo y Miguel Ángel Rojas, entre otros.
Algunas de estas piezas no se habían visto desde cuando conmocionaron su tiempo, se convirtieron en casos de estudio o referentes singulares, apunta Roldán, curador del Mamm.
Permanecían, en algunos casos, guardadas en bodegas, por lo que ahora, que salen de su estado de hibernación, se convierten en piezas que merecen volverse a ver.
En la nave central del museo, por ejemplo, se podrá apreciar el David de Miguel Ángel Rojas, una serie fotográfica, con variaciones mínimas que muestra un hombre joven desnudo que perdió parte de su pierna izquierda por una mina antipersonal.
Y entonces habría que saber que esa es una obra "amarrada a su contexto", a un año específico, 2005, enero, para ser más exactos, cuando el Presidente de la República señala en una entrevista de TV que "el problema de Colombia y de (su) gobierno no es con Venezuela, sino con las Farc".
La invitación, entonces, es a tejer nuevas y diversas relaciones, entre este conjunto de obras. Y para provocar esto hay un amplio espectro de formatos y expresiones. Otra manera de ver una colección privada, de acercarse al arte y de leer la realidad desde una perspectiva distinta.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no