Entre junio y septiembre de este año se registraron en Colombia 186 casos de agresiones contra defensores de los Derechos Humanos, lo que supone un aumento del 170 % con respecto al mismo período de 2013, según el Sistema de Información de
Agresiones contra defensores de Derechos Humanos en Colombia (Siaddhh).
Del total de 186 casos registrados por el Siaddhh en esos tres meses, hubo 157 amenazas, quince asesinatos, nueve atentados contra la vida de defensores de la paz, tres hurtos, una detención arbitraria y uno en el que se dio un uso arbitrario del sistema penal, según un comunicado de prensa enviado por la organización Somos Defensores.
El número de amenazas en el tercer trimestre de 2014
supone un incremento del 234 % con respecto al mismo período de 2013 y es el dato más alto registrado en toda la estadística trimestral del Siaddhh.
La mayoría de estas amenazas se produjeron durante el mes de septiembre, cuando mediante cuatro correos electrónicos diversos
grupos armados amenazaron a más de cien líderes sociales y defensores de los Derechos Humanos.
Asimismo,
dos panfletos físicos fueron distribuidos en Bogotá y en la costa atlántica colombiana en los que 40 defensores más fueron amenazados.
Según recuerda el comunicado la mayor parte de las amenazas procedían de dos grupos paramilitares, "Aguilas Negras" y "Los Rastrojos".
De las 186 agresiones contabilizadas en el cuarto trimestre de 2014, los paramilitares aparecen son responsables de las amenazas en 137 casos (74%), la
Fuerza Pública en cuatro casos (2%), la guerrilla del
Eln en tres (2%), las
Farc en uno (0.5%) y actores desconocidos en 41 (22%).
Con estos datos, Somos Defensores observó que entre
enero de 2010 y junio de 2014 ha habido 551 defensores de los derechos humanos amenazados por grupos paramilitares, según concluye el comunicado.