El Ministerio de Minas y Energía, informó desde las Islas Galápagos, en Ecuador, que Colombia fue escogido como coordinador de los grupos de trabajo de planificación y regulación del proyecto de interconexión eléctrica de la región Andina.
El ministro, Carlos Rodado Noriega, informó que así quedó establecido en la Declaración de Galápagos, luego del encuentro de ministros, viceministros y altos funcionarios del sector de Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Colombia, quienes se reunieron del 31 de marzo al 2 de abril para analizar la infraestructura eléctrica de cada país y los mecanismos para avanzar en un proceso de integración regional.
Según el ministro, para el desarrollo de los intercambios de electricidad entre países se requiere, entre otros aspectos, de la planificación y construcción de la infraestructura de transmisión regional y, para la viabilidad de los intercambios, son necesarios acuerdos regulatorios y operativos que, inicialmente, consideren entendimientos bilaterales sin perder de vista la armonización regional de los diferentes sistemas eléctricos.
Ventas a Venezuela
El ministro había informado el fin de semana en Cartagena, que Colombia reanudó la venta de energía a Venezuela, que le permitirá suministrar 1,5 gigavatios hora-día (45 gigavatios-hora-mes), especialmente para el Estado de Zulia.
Según el acuerdo de integración energética, Venezuela se compromete a entregar combustibles líquidos a Colombia, especialmente para abastecer a las zonas de frontera en Norte de Santander.
Según Rodado, Venezuela suministrará 3,2 millones de galones mensuales (el 70 por ciento en Acpm y el 30 por ciento en gasolina) y el primer contingente ya está en camino.
El precio al público será de 3.600 pesos por galón de gasolina y de 3.100 pesos por galón de Acpm. La iniciativa es similar a un programa que ya opera en La Guajira.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6